Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información sobre cómo configurar las cookies, vea nuestra Política de cookies.
Al pulsar el botón "Aceptar selección" se están aceptando las cookies seleccionadas, además de las cookies técnicas que permiten un correcto funcionamiento del sitio web. Al pulsar el botón "Rechazar todas" se están rechazando todas las cookies, excepto las cookies técnicas que permiten un correcto funcionamiento del sitio web.
Este pasado 1 de octubre se celebró la reunión final del proyecto FPCUP, con el lema "7 años de apoyo al uso de Copernicus". Como hemos comentado en otras entradas del blog, este proyecto se diseñó para potenciar el uso del programa Copernicus, incrementando el número de usuarios y de aplicaciones derivadas de sus datos, y para ampliar el mercado de productos de Observación de la Tierra para los operadores europeos.
Durante el evento final se presentaron algunas de las acciones realizadas bajo su financiación, incluyendo dos en las que ha participado el INTA (Maritime Sector Uptake y Copernicus 4 Schools). El video completo de las presentaciones se encuentra disponible en la web de la Comisión Europea, aunque desconocemos por cuanto tiempo estará allí.
En la reunión final se revisaron las principales lecciones aprendidas durante la ejecución de las más de 200 acciones del proyecto, de las que queremos destacar la importancia del uso de idiomas locales para que los usuarios puedan valorar y discutir de igual a igual aspectos de Copernicus con los responsables del programa (y no con esa sensación de inferioridad que aparece frecuentemente cuando tu dominio del lenguaje es peor que el de tu interlocutor), y de mejorar el acceso a los datos desde el punto de vista tecnológico. En este sentido, todavía las plataformas de Copernicus resultan para muchos usuarios más arduas o incluso inaccesibles que las equivalentes de NASA o de los gigantes de la informática (como Google Earth Engine). Esperemos que la Comisión Europea acepte la importancia de estos aspectos y les dedique suficiente financiación, lo que ahora mismo no está garantizado. En particular, la figura del FPCUP no va a continuar, y no se sabe aun si habrá un formato equivalente alternativo. Eso sí, la página web del proyecto (Home - FPCUP-Website) seguirá abierta por tiempo indefinido, proporcionando recursos valiosos para los usuarios actuales y potenciales de Copernicus.
Por el lado INTA, hemos participado en 5 acciones y colaborado en algunas otras; hemos organizado talleres, impartido charlas formativas, preparado concursos escolares ..., y compartido conocimientos y experiencias con centros equivalentes en España y Europa.
En particular, este blog se ha mantenido estos últimos años precisamente bajo el marco del FPCUP. Con el cierre del proyecto, vamos a cerrar también, de momento, estas entradas. Quizás en un futuro próximo las retomemos bajo otro marco. Hasta entonces, gracias a todos y que aprendáis muchas cosas cada día.