En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
Reunión de usuarios españoles del servicio Copernicus Land
  •   Copernicus Europe

Cartel de la reunión del servicio Copernicus Land (Ministerio de Fomento)

Los pasados días 3 y 4 de octubre, tuvo lugar en Sevilla la “Reunión de usuarios españoles del Servicio Copernicus Land: revisión de los proyectos nacionales para satisfacer las necesidades de España y Europa”. Así mismo, y en coordinación con esta, tuvo también lugar en la misma sede la jornada “Copernicus Trainning and Information Session: Copernicus para Ciudades verdes e inteligentes”.

La reunión la convocó el Foro de Usuarios Copernicus de España y la organizó el Ministerio de Fomento junto con el Ayuntamiento de Sevilla. Tenía como objetivo promocionar los productos del servicio Copernicus Land, dar a conocer iniciativas españolas que los ponen en uso y detectar las principales necesidades de los usuarios.

El INTA, como uno de los actores principales tanto en Copernicus como en estas temáticas, asistió a ambos eventos y participó con dos presentaciones técnicas. Además, la Directora del Departamento de Observación de la Tierra y Atmósfera, María Jesús Gutiérrez de la Cámara, moderó la sesión "Nuevas tecnologías al servicio del territorio", en la que se habló de temas tan actuales como el uso de drones en producción de cartografía.

Aquí podéis encontrar la agenda del evento y, a continuación, os dejamos los links para que podáis ver las grabaciones de las sesiones que tuvieron lugar el día 3:

-   Sesiones de la mañana

-   Sesiones de la tarde

La reunión resultó muy interesante y movida, y fue evidente que las técnicas de teledetección y geomática son ya la clave para una gestión ágil y potente del territorio.