En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.
Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".
Remote Sensing of the Environment (RSE) es sin duda la revista científica de mayor impacto dentro del campo de las aplicaciones medioambientales de la teledetección.
Desde septiembre de 2018 está en curso una edición especial de RSE llamada "Science and Applications with Sentinel-2". Está impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que financia los artículos presentados para que estén disponibles en modalidad Open Science. Los editores invitados para este número son Benjamin Koetz, Alan Belward, Ferrán Gascon, Peter Strobl, Marc Paganini, Guido Lemoine y Crystal Schaaf.
Podéis seguir esta Special Issue en este enlace.
Hasta el momento hay 28 artículos publicados. Uno de los últimos en aparecer (se publicó con fecha 1 de marzo) es un interesante artículo sobre el desarrollo de un algoritmo de detección de área quemada utilizando Sentinel-2. Los autores han llevado a cabo esta investigación en el marco de la iniciativa Fire-CCI de ESA (https://www.esa-fire-cci.org/), que lidera el grupo de Emilio Chuvieco (Departamento de Geografía, Universidad de Alcalá de Henares). Fire-CCI es un proyecto que intenta mejorar la consistencia y fiabilidad de los algoritmos para detectar y medir áreas naturales quemadas en toda la superficie terrestre.
Os recomendamos conocer este trabajo y el resto de desarrollos de Fire-CCI.