En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
El INTA en Copernicus
  •   Space
Copernicus Relays

El INTA, como centro de referencia nacional en investigación aeroespacial, realiza o ha realizado numerosas tareas dentro del marco del Programa Copernicus de la Unión Europea, como por ejemplo, la participación en la simulación de imágenes de los satélites Sentinel o la validación de productos del Sentinel-5p. Cabe destacar también la estación de recepción de datos Sentinel-2 en el Centro Espacial de Canarias en Maspalomas. Además, el INTA tiene la etiqueta de Copernicus Relay.

La red de Copernicus Relays fue creada por la Comisión Europea en 2016 en aras de promover el uso de los datos del Programa Copernicus, tanto los proporcionados por sus Servicios como las imágenes de sus satélites propios, los Sentinel.

Además del INTA, los demás Copernicus Relays españoles son: el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (MAPAMA), el Laboratorio de Observación de la Tierra de la Universidad de Valencia y la empresa GMV. Todos ellos apoyados por el Foro de Usuarios de Copernicus, coordinado a nivel nacional por el IGN y el MAPAMA.

Dentro de esta responsabilidad como Copernicus Relay, desde el Área de Sistemas de Teledetección del INTA comenzamos este blog que pretende ayudar a los usuarios de las imágenes Sentinel a conocerlas, manejarlas y, ojalá, conseguir sacar el máximo partido de ellas.

Publicaremos notas sobre las características de las imágenes, dudas sobre su acceso y uso, noticias y otros temas que nos queráis consultar relacionados con los Sentinel o con Copernicus en general. Para esto, no dudéis en escribirnos a labtel@inta.es.