En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.

Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".

Aceptar cookies Política de cookies

arrow_upward
XVIII Congreso AET, última llamada
  •   Teledetección

Como ya sabréis, la próxima semana se celebra la XVIII edición del congreso de la Asociación Española de Teledetección. Como ya comentamos en su día, la organización corre a cargo del Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid, y el lugar elegido es el Palacio de Congresos “Conde Ansúrez” de Valladolid. Allí estará una buena representación del INTA, tanto del grupo que trabajamos en el óptico como los especializados en SAR.

Todavía es posible inscribirse para asistir (aunque no para presentar comunicaciones, como es lógico). Para los que no podáis o no queráis asistir, el programa casi definitivo que se descarga desde aquí sirve para explorar los trabajos que se presentarán y por tanto para ver en qué está investigando ahora mismo la comunidad científico-técnica española en el ámbito de la teledetección.

Como curiosidad, y en una revisión rápida, 18 comunicaciones refieren en su título el uso de datos Sentinel-2, frente a solo 7 para Landsat. Esto es una novedad esperable dada la enorme oferta de datos que representa Sentinel-2, pero es interesante confirmar que esa oferta se está aprovechando.

A la vuelta del congreso revisaremos con más cuidado este y otros temas relacionados con lo que allí aprendamos.