En el Ministerio de Defensa velamos por la protección de sus datos personales, utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar su experiencia de navegación, así como para fines analíticos.
Si pulsa el botón "Aceptar cookies", se considera que acepta su uso. Para más información sobre cómo configurar las cookies, pulse el botón "Política de cookies".
Como continuación a la entrada anterior, hemos estado trabajando con las magnitudes atmosféricas sobre tierra que incluye el producto Synergy SY_2_SYN, es decir las variables de los ficheros Syn_Angstrom_exp550.nc y Syn_AOT550.nc
Hemos consultado dos imágenes (29 de octubre y 10 de diciembre) sobre el suroeste peninsular, donde podemos usar de referencia los datos de AERONET de la estación de El Arenosillo del INTA. En ambos casos los datos del espesor óptico de aerosoles (AOT) y exponente de Angstrom son bastante superiores a lo medido desde tierra. Además, el error reportado en el propio fichero (variable T550_err) es muy alto. Por otra parte, se aprecian en las imágenes SYN artefactos, como la discontinuidad que se aprecia en la imagen. Ojo, los píxeles en negros no son artefactos, son zonas sobre agua (continental o marina) donde no se ofrece valor de AOT.
La nota que acompañó la publicación de estos productos (Synergy product notice) refiere algunas limitaciones técnicas, incluyendo la justificación de discontinuidades, pero no reporta la validación cuantitativa de las magnitudes de interés (en este caso AOT), así que no sabemos bien cómo manejar estos problemas. Habrá que esperar todavía para poder utilizar con confianza estos productos atmosféricos.