Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward
Riesgo de incendios forestales con teledetección
  •   Medioambiente Teledetección

El estudio del riesgo de incendios forestales mediante teledetección es quizás uno de los campos estrella de esta técnica. Esto es fácil de explicar; el riesgo de incendios depende de la cantidad y humedad del combustible vegetal presente, y solo las observaciones desde satélite pueden proporcionar estas variables con la extensión y continuidad geográfica y temporal necesaria. Además, la frecuencia de actualización de la información es razonablemente adecuada, ya que en los veranos de las zonas de clima mediterráneo, muy afectadas por el problema, la presencia de nubes suele ser menor y no es difícil disponer de una imagen al menos a la semana, suficiente en principio para esas variables.

Aun así, todavía no se ha incorporado de manera operacional el uso de datos de satélite en el cálculo del riesgo de incendios forestales. Si se consultan las fuentes "oficiales" en Europa, vemos que todas usan índices puramente meteorológicos, que no utilizan datos de teledetección. En el caso de España, AEMET y los servicios responsables en las diferentes comunidades autónomas suelen usar el FWI (Fire Weather Index). Y este mismo índice es el que muestra prioritariamente el servidor de EFFIS, el brazo del programa Copernicus responsable de la ayuda a la lucha contra incendios forestales. En este enlace podéis encontrar su valor actualizado a diario.

¿Cuál es la razón de esta ausencia? Desde luego, no es la falta de investigación. En los últimos 25 años ha habido numerosos proyectos de I+D destinados a descubrir la mejor manera de inyectar datos de teledetección en el riesgo de incendios, y se han publicado resultados suficientemente positivos como para convencer a los responsables. Pero algo debe faltar.

El proyecto más reciente, ambicioso y completo para mejorar las estimaciones de riesgo de incendios en Europa con la ayuda de productos y servicios Copernicus es FirEUrisk (https://fireurisk.eu/), financiado por el programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2020 (Grant Agreement no. 101003890). FirEUrisk tiene unos objetivos muy amplios, que se describen y detallan en este extenso trabajo . Entre sus resultados está un valioso mapa de características del combustible forestal de todo el territorio europeo, y una metodología robusta para obtener su humedad a partir de datos Sentinel-3.

FirEUrisk ha tenido su reunión final esta semana, organizada por el grupo de teledetección ambiental de la Universidad de Alcalá de Henares. Durante esta reunión, se ha convocado a numerosos técnicos de entidades responsables de la lucha contra incendios forestales con el objetivo de ver si los resultados pueden ser de interés para ellos. Esperemos que sea así, y por fin los productos derivados de teledetección empiecen a ser útil en la estimación del riesgo de incendios forestales.

FirEUrisk