Estación de la Red de Espacio Lejano de la ESA en Cebreros, Ávila
Las principales actuaciones forestales y en zonas verdes realizadas en los Centro del INTA, son tratamientos silvícolas y desbroces para prevención de incendios forestales, podas de la masa forestal, saneamiento mediante apeo de pies enfermos y decrépitos, y tratamientos contra plagas. Esta gestión no solo mejora y fomenta la masa forestal, sino que la hace compatible con el uso del espacio urbanizado donde se asientan los edificios.
El Instituto Tecnológico “La Marañosa”, en San Martín de la Vega, Madrid, mantiene acuerdos con diferentes instituciones para las siguientes actuaciones agroforestales:
Reforestación con Pinus Halepensis en Las Instalaciones de INTA en Torrejón de Ardoz.
En el campus de Torrejón, Madrid, se ha realizado la mejora del enlace entre un arroyo con importante capacidad en caso de episodios de fuertes precipitaciones (15 m3/s. en el retorno de 100 años), y su entrada en los colectores principales del recinto, con el fin de evitar su desbordamiento y las inundaciones de las instalaciones.
Asimismo, en este Campus se ha construido una charca con capacidad aproximada de 60.000 m3, para que actúe como estanque de tormentas en caso fuerte avenida, y se ha terminado de ejecutar el Plan Hidrológico diseñado para evitar importantes inundaciones como las ocurridas en el año 2010.
Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) en Mazagón, Huelva
En el campus de Rozas, en Lugo, mediante un Convenio con la Universidad de Lugo y la Xunta de Galicia, se mantiene y estudia dentro de las instalaciones, la única zona de anidación en la Península Ibérica del Zarapito Real, un ave en peligro de extinción.
En el Campus de Torrejón, Madrid, se mantienen zonas forestales y lagunares donde, desde hace más de una década, habita una pareja de Aguiluchos Laguneros, dos de Garza Real, una pareja de Búhos Reales, una pareja de Azores y cinco de Águilas Ratoneras, por citar exclusivamente las especies más representativas. Se mantiene una colaboración permanente con el Centro de Recuperación de Especies Protegidas de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado en este mismo campus, se lleva a cabo el estudio de las poblaciones de murciélagos en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares.
En el Centro de Ensayos de Torregorda, en Cadiz, se realizan estudios de biodiversidad marina y plataforma mareal de la Bahía, en colaboración con la Universidad de Cádiz.
En este mismo Centro, y en colaboración con la Junta de Andalucía y con el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, se mantienen el control de conejos y de gaviotas autóctonas.