Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward
César García Moreno, Primer Premio en Ingeniería Electrónica y Telemática en los "Premios COITT Futuros de las Comunicaciones"

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), han entregado el 04/04/2025 sus “XVIII Premios COITT Futuro de las Telecomunicaciones”, en un acto celebrado en la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada de la Universidad  Rey Juan Carlos. El evento ha servido para destacar, un año más, los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) defendidos por recién titulados en ingeniería de telecomunicaciones en las universidades de todo el país.

César García Moreno, estudiante del Doble Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Telemática (ETSIST-UPM), ha sido galardonado con el primer premio en las categorías de Sistemas Electrónicos e Ingeniería Telemática en los prestigiosos "Premios COITT Futuro de las Comunicaciones" por sus destacados Trabajos de Fin de Grado (TFG). Ambos proyectos fueron desarrollados en las instalaciones del INTA, específicamente en el Centro Espacial INTA Torrejón (CEIT), bajo la dirección de Jorge Montes Fernández (INTA) y la tutoría de Néstor Lucas Martínez (UPM).

2025-04-04_Cesar García Premios

Resumen de los Proyectos

Los dos TFG de César García, titulados "Diseño y desarrollo de un sistema de apuntamiento estabilizado en 3 ejes basado en microprocesadores para la obtención de imágenes auto niveladas y orientadas magnéticamente" y "Sistema de comunicación y procesado para la obtención de máscaras de antena", aunque independientes, están interrelacionados dentro de un proyecto global más amplio. El objetivo común de estos proyectos es diseñar, implementar, fabricar y validar la electrónica necesaria para realizar máscaras de visibilidad de antenas de forma rápida, precisa y semiautomática, permitiendo además la creación de informes de máscaras de antena desde múltiples dispositivos hardware a través de diferentes tipos de interfaces.

 

¡Enhorabuena por tu trabajo César!

 

Jorge Montes Fernández