Desde el CEIT nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Mujer, con el lema seleccionado este año por las Naciones Unidas: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, que reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. y el foco en poder ser la generación que cierre la brecha y alcance la igualdad de género.
Eva Vega, nuestra Directora de Departamento de Programas Espaciales, ha participado en el acto celebrado en INTA en el que nos ha compartido la retrospectiva de su experiencia en el INTA, con una mención a todas sus compañeras que nos ha emocionado expecialmente y que queremos compartir con vosotros:
"Soy ingeniera aeronáutica por la UPM, carrera a la que llegué de forma casual pero que me ha permitido encontrar mi verdadera vocación, los sistemas espaciales de los que disfrutó cada día. Hace casi 25 años llegué al INTA con tanta ilusión como respeto, y descubrí una institución llena de personas brillantes y generosas con quienes he tenido el privilegio de colaborar. Desde mis primeros pasos en el INTA, he trabajado en programas apasionantes, compartiendo conocimientos y experiencias con compañeros excepcionales, especialmente en el ámbito de los programas espaciales.
Permitidme hacer una retrospectiva de mi experiencia personal en INTA, en clave femenina:
Me incorporé en el INTA para trabajar en el programa Minisat, muy al final de su vida operativa. Fue impresionante compartir experiencia con un equipo tan consolidado y experto, en el que había mujeres con nombre propio como Ana Aricha y mi inseparable Nuria Alfaro (¡¡gracias Nuria!!). Marisol y Lourdes nos daban todo el soporte administrativo necesario.
Posteriomete trabajé en los Programas Científicos que lideraba Eva Díaz y en los que ya destacaba nuestra Ana Balado y María Ángeles; junto con Pilar Cabo. En paralelo, se inició el desarrollo de la antena IRMA, una antena plana anti-interferencias, que llego gracias a Lucía Acedo, y que permitió unirse a personas que hoy son referentes del departamento como Elisa y Vito.
Tras participar en los inicios de programa OPTOS, donde compartí experiencia con Fany y María Cebollero, llegó el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite, PNOTS, que ha supuesto el reto más grande mi carrera profesional en el INTA.
Empezamos en 2009 sin saber lo que era un segmento terreno y hemos conseguido un Centro Espacial (CEIT), referente de las operaciones espaciales duales… ; he tenido la suerte de encontrar en el equipo mujeres admirables, como María José con su positividad infinita y Maribel que ¡siempre lo arregla todo!
Desde el CEIT se operan y mantienen misiones espaciales altamente complejas como PAZ, el satélite radar nacional de observación de la tierra, donde el equipo de SAR vigila las prestaciones del instrumento y se lanza a nuevos desarrollos, gracias a las Nurias, Patricia, Cristina; y más recientemente Lidia que desarrolla las aplicaciones necesarias para el funcionamiento del centro. En paralelo investigamos un SAR propio para pequeños satélites, donde Saray, Laura y Ana aportan el talento femenino.
Y cómo no hablar también de CHEOPS, el cazador de exoplanetas de la Agencia Espacial Europea, que operamos gracias a la excelencia y la alegría de Naiara y María.
Sin olvidar la red de estaciones terrenas del INTA, que presta servicios a múltiples misiones nacionales e internacionales, donde Noelia y Vanesa brillan con luz propia.
Hoy soy responsable del departamento de programas, con más de 70 personas altamente cualificadas, donde hombres y mujeres trabajamos en equilibrio y colaboración, impulsando proyectos de gran relevancia para el INTA .
Cada éxito alcanzado es el reflejo del talento y la dedicación de las personas que me rodean, en las que (una vez más) las mujeres, brillan por su capacidad técnica; programas como ANSER que en sus diferentes misiones involucra casi a la totalidad del departamento, PLATO o SMILE, donde he podido disfrutar del trabajo de grandísimas ingenieras como Paloma, Miriam, María Colombo y Cecilia; RAMAN donde Laura y Pilar son ‘core’ de un equipo de excelencia; y Arrakhis donde estamos consolidando el papel de INTA gracias a Isabel y María Parrondo.…
Y por último, y por ello no menos importante, María San Pedro, sin cuyo trabajo sería imposible sobrevivir al día a día.
Fuera del departamento, la lista es interminable: Marisa, Charo, Amaia, Teresa, Isabel, Eva, Noelia, M. Luz, Lola, M. Ángeles, las Anas…. y tantas mujeres a las que nunca podré agradecer su esfuerzo y profesionalidad.
A lo largo de este camino, he compartido mi labor con mujeres excepcionales, compañeras y amigas que han sido y siguen siendo fuente de inspiración. Mujeres que han demostrado que el talento no tiene género.
A nivel personal, soy madre de tres hijos y quiero aprovechar esta oportunidad para mostrar mi agradecimiento a este INTA me ha permitido conciliar mi carrera profesional con mi vida familiar. Me enorgullezco de ser nieta, hija y madre de mujeres luchadoras que conciben la igualdad sin renunciar a su esencia. Su esfuerzo y su humildad son mi referencia. Es cierto que aún hay camino por recorrer, las mujeres sabemos la dificultad de conciliar la vida familiar y laboral, pero hoy celebremos lo conseguido.
Y sigamos avanzando todos juntos, con confianza en este INTA cada vez más comprometido e igualitario. ¡¡FELIZ DIA DE LA MUJER!! "
Eva Vega
Además, en el marco de esta celebración, María José González, ha participando en la iniciativa de la la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, para destacar el impacto de las mujeres en el mundo de la ingeniería. María José comparte en este vídeo los pasos que la han llevado a su trabajo en los Centros de Procesado y Control del CEIT, de la importancia de mantener la ilusión y de los referentes femeninos, familiares y profesionales que guían su carrera.