Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

Services

Areas de conocimiento
Capacidad Tecnológica
Introduzca frase o término a buscar

Found 41 related

SGSE-22>
Radiometría de Campo

El Área de Sistemas de Teledetección del INTA dispone de equipamiento para la realización de campañas de radiometría de campo con el objetivo de caracterizar la respuesta espectral de superficies y materiales terrestres en el espectro óptico, así como de la estimación de la iluminación solar y parámetros atmosféricos.

SGSE-11>
Laboratorio de Calibraciones Radiométricas

El Area de Investigación e Instrumentación Atmosférica cuenta en sus instalaciones de la Estación de Sondeos Atmosfericos (ESAt) de El Arenosillo con un laboratorio de calibraciones radiométricas para la caracterización y calibración absoluta de instrumentos para la medida de radiación solar en los rangos ultravioleta y visible.

SGSE-10>
Detección Remota de Gases Contaminantes

El Area de Investigación e Instrumentación atmosférica ha desarrollado una tecnología para la detección remota y monitorización continua de gases contaminantes (O3, NO2, HCHO, CHOCHO, SO2) y halógenos (BrO, IO, OClO).

Para ello se emplea espectroscopía de absorción diferencial con software de análisis y control instrumental de desarrollo propio.

SGSE-7>
Ensayos de Potencia de Radiofrecuencia

  • Ensayos de Radiofrecuencia: parámetros S de equipos de microondas.
  • Ensayos de Potencia (CW y pulsada): "Power Handling" y detección de efectos de Ruptura: "Multipactor" y "Corona", en cargas útiles satelitales.
  • Ensayos para el análisis de Productos de Intermodulación (PIM) en unidades de los sistemas de comunicación de satélites.
  • Simulación de señales sintetizadas de alta precisión y bajo ruido.
  • Ensayos de señales espúreas, modulación cruzada e intermodulación en equipos Tx/Rx

SGSE-27>
Desarrollo de SW embarcado para misiones espaciales

Realización de todas las actividades involucradas en el desarrollo del software de control de los satélites o subsistemas/carga útil en cuya misión participe el Área de Ingeniería de Sistemas, Integración y Validación.

El Laboratorio de Software Embarcado de tiempo Real abarca actividades relativas tanto a los computadores de a bordo donde el software de control debe ejecutarse como el propio desarrollo del software de control. Es el punto focal del Área para el diseño y desarrollo de cualquier tipo de herramienta software de apoyo necesaria durante el desarrollo de las misiones en las que participe.

SGSE-25>
Análisis de misión, dinámica orbital y control de actitud

Realización de estudios y desarrollos relativos al análisis de misión de un proyecto espacial, la dinámica orbital y el control de actitud.

SGSE-26>
Ingeniería de Sistemas

Realización de las actividades asociadas a la disciplina de Ingeniería de Sistemas en el ámbito de las Plataformas espaciales, con el objetivo fundamental de llevar a cabo una gestión y coordinación técnica de forma integral y trasversal de las diversas áreas del conocimiento técnico involucradas en los proyectos espaciales desde su fase de viabilidad hasta la operación en vuelo, pasando por sus fases de diseño, fabricación, integración, ensayos y lanzamiento.

SGSE-12>
Caracterización de la firma magnética

El Área de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:

  1. Magnetometría espacial.
  2. Mineralogía magnética para exploración planetaria.
  3. Pruebas magnéticas para la Industria (servicio de caracterización de la firma magnética).

La instalación de caracterización magnética ha sido la primera en Europa en obtener la acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025. Esto permite realizar mediciones de campo magnético y momento magnético con reconocimiento internacional (iLAC, IAF, EA).

 Alcance acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025

SGCOPLA-25>
Oficina de Proyectos Europeos Subvencionados

La Oficina de Proyectos Europeos Subvencionados del INTA (OPE), ubicada en el Departamento de Planificación y Estrategia del INTA, tiene como objetivo principal fomentar y facilitar la participación de los investigadores del Instituto en los Programas Marco de la UE.

La oficina cuenta con 2 Unidades:

  • Unidad de promoción de la participación.
  • Unidad de gestión y seguimiento.

SGSE-2>
Electromagnetic Environmental Effects (E3)

Servicios:

  • Ensayos de emisión radiada y conducida.
  • Ensayos de inmunidad/susceptibilidad radiada y conducida.
  • Ensayos de descarga electrostática (ESD)
  • Ensayos de efectos indirectos de rayos.
  • Ensayos de EMP (Electromagnetic Pulse).
  • Ensayos HIRF (High Intensity Radiated Fields).
  • Instrumentación de electroexplosivos inertes para ensayos de HERO (High Energy Radiated to Ordnance).
  • Ensayos de medida de eficiencia de apantallamiento a ondas electromagnéticas.

SGSE-1>
CEAR - Centro de evaluación y Análisis Radioeléctrico

  • Caracterización de antenas radar en banda L
  • Ensayos con laboratorio móvil de RF (POLAR)
  • Uso de torre de evaluación de sistemas de defensa electrónica (TESDE)
  • Uso de instalaciones no específicas del CEAR

SGSE-17>
Electromagnetismo computacional: servicios de simulación EM

Las herramientas de simulación que se emplean en electromagnetismo computacional resuelven las ecuaciones de Maxwell atendiendo a unas determinadas condiciones de contorno definidas por el usuario: fuentes/iluminación, geometría (modelo CAD), materiales…

Para resolver casos complejos son necesarias instalaciones de cómputo especiales.

Entre las aplicaciones encontramos:

  • Predicción de sección transversal radar de estructuras complejas (aeronaves, buques…).
  • Análisis de fenómenos de dispersión de materiales no metálicos.
  • Resolución de problemas de compatibilidad electromagnética.
  • Diseño de antenas.
  • Selección de la ubicación de elementos radiantes (Antenna placement) en plataformas aeroespaciales.

SGSE-16>
BIANCHA - Bistatic Anechoic Chamber

 

El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de novedosas instalaciones de medida con características singulares que se puede emplear en una amplia variedad de ensayos de radiación y dispersión electromagnética (EM).

BIANCHA es una instalación de medida diseñada para la realización de una amplia variedad de ensayos electromagnéticos y basada en un sistema de posicionamiento esférico con capacidad biestática.

Además, gracias a un analizador vectorial de redes (VNA) de cuatro puertos y al uso de sondas dualmente polarizadas, se posibilitan ensayos polarimétricos. Con todo ello, BIANCHA es lo suficientemente versátil para permitir que se lleven a cabo en la misma instalación ensayos de absorción y caracterización EM de materiales o ensayos de radiación y dispersión.

SGSE-15>
Caracterización electromagnética de materiales

Existen distintos métodos (cavidades resonantes, líneas de transmisión, espacio libre,…) para la caracterización electromagnética de materiales. La utilización de cada método depende del rango de frecuencia de la aplicación final, las pérdidas esperadas, la precisión requerida o la naturaleza y forma de la muestra.

El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de instalaciones y procesos de caracterización electromagnética de materiales en el estado del arte entre los que destacan una cámara anecoica polivalente denominada BIANCHA (Bistatic ANechoic CHAmber) y un sistema de caracterización de alta precisión denominado POLYBENCH que permiten la caracterización electromagnética de materiales y estructuras complejas mediante la medida de los coeficientes de transmisión, reflexión y absorción en espacio libre.

SGSE-29>
Ensayos Fotovoltáicos

  • Certificación de células solares espaciales.
  • Certificación de diodos internos y externos de células solares.
  • Caracterización eléctrica, ambiental, óptica y termo-óptica de células, cupones y paneles solares.
  • Calibración de células solares (patrones primarios y secundarios).

SGSE-9>
Medida de Antenas y Sección Transversal al Radar

  • Medidas de los parámetros característicos de las antenas: diagramas de radiación, ganancia, directividad, relación de onda estacionaria, etc.
  • Medida de antenas de alta y baja ganancia, de manera individual o instaladas en grandes estructuras así como la validación del comportamiento radioeléctrico de antenas montadas en maquetas de tamaño real o a escala.
  • Medida de los parámetros de dispersión de dispositivos pasivos y activos de microondas.
  • Medida de PIRE.
  • Medida del efecto de radomos y recubrimientos en diagramas de radiación o de dispersión.
  • Medida de Sección Transversal Radar (STR) de blancos, medida de absorción electromagnética de materiales, obtención de imágenes ISAR de blancos.

SGSE-6>
Ensayos eléctricos

  • Ensayos eléctrico-climáticos sobre equipamiento de grandes dimensiones.
  • Ensayos de seguridad eléctrica (normativa europea).
  • Ensayos de potencia sobre equipos de "handling" aeroportuario.
  • Ensayos para equipos y sistemas de localización de buques y su mensajería vía satélite.
  • Ensayos de verificación de características eléctricas “power input” en equipos y sistemas embarcados en aeronaves.

SGSE-5>
Ensayos ambientales mecánicos

  • Ensayos de vibración.
  • Ensayos de aceleración constante.
  • Ensayos de choque clásico o SRS en vibrador.
  • Ensayos de choque clásico inducido por caída.
  • Ensayos de choque SRS mediante mesa MESSIER 82 con viga resonante
  • Ensayos mesa Dornier.
  • Ensayos de aceleración constante.
  • Ensayos caída de embalajes.
  • Determinación de propiedades másicas (centro de gravedad y momentos de inercia).
  • Calibración de acelerómetros con acreditación ENAC.

SGSE-8>
Ensayos de Fotogrametría


Ensayos de deformaciones termoelásticas (fotogrametría).

SGSE-4>
Ensayos ambientales climáticos

  • Ensayos de ciclos térmicos en alto vacío.
  • Ensayos de temperatura.
  • Ensayos de choque térmico.
  • Ensayos de ciclado térmico rápido en atmósfera inerte.
  • Ensayos de temperatura/humedad para pequeños prototipos.
  • Ensayos de temperatura/humedad/altitud.
  • Detección de fugas en sistemas herméticos.
  • Medida de deformaciones termoelásticas en ensayos de vacío térmico.