El INTA dispone de diversas instalaciones para la realización de ensayos de antenas en la banda de frecuencias comprendida entre 30 MHz y 40 GHz, así como para la medida de sección transversal radar (STR) en la banda comprendida entre 1,5 y 40 GHz.
Campos de medida:
- -. Campo compacto para medida de antenas y STR, compuesto por una cámara anecoica de 30x18x13 m, con calidad de área limpia clase ISO 8. Instalación que permite realizar medidas de antenas y STR, disponiendo de un posicionador de antenas con capacidad para medir antenas con un peso de hasta 2.000 Kg con un par de 4.000 Kg·m, el peso máximo para blancos en RCS es de 4500 kg.
- -. Campo de medida por reflexión en el suelo, instalación al aire libre con distancias Tx-Rx de 61 m, 117 m o 347 m. para la medida de antenas en las bandas VHF y UHF.
- -. Cámara anecoica semi-abierta, instalación que está compuesta por una cámara anecoica de 12x12x12 m y una antena transmisora situada a una distancia variable entre 70-600 m que permite la medida en campo lejano de grandes antenas y maquetas a escala 1:1, de hasta 400 kg de peso, en frecuencias comprendidas entre 1,5 y 40 GHz.

Protocolo de Acceso
El Laboratorio de Medida de Antenas y Firma Radar (ARS-Lab) de INTA es una instalación abierta a toda la comunidad científica y la industria nacional e internacional.
El acceso a los servicios de esta instalación se puede realizar de dos formas:
- Colaboración científico-tecnológica: Las propuestas de la comunidad científica serán evaluadas por INTA y se establecerán a través de un acuerdo de colaboración.
- Contratación del servicio: La prestación de servicios técnicos comerciales se contratará través de una oferta elaborada según los requisitos aplicando las
tarifas correspondientes.
El protocolo de acceso es el siguiente:
- Solicitud de acceso: El interesado debe hacer una solicitud contactando con el servicio común por correo a través de los contactos
areaRF@inta.es (Área deRadiofrecuencia) o
ars-lab@inta.es (Laboratorio), indicando:
Nombre de la entidad solicitante.
Datos de contacto de los solicitantes.
Descripción y objetivos del servicio o ensayo que se solicita. En caso de tener elaborado un documento de requisitos, adjuntarlo a la petición.
Fechas previstas.
- Evaluación: El INTA evaluará la solicitud e interactuará con el solicitante para establecer con claridad el alcance de los trabajos solicitados. En caso de ser viable, se gestionará según la modalidad que corresponda: Colaboración científico-tecnológica o Contrato de prestación de servicios.
- Aceptación del Acuerdo u Oferta: Según la modalidad de acceso, INTA elaborará un acuerdo de colaboración o una oferta por los servicios solicitados.
- Programación: Una vez aceptada y firmada el acuerdo de colaboración o la oferta de servicios por parte del cliente (que también podría precisar de una firma contractual), se acordará una fecha para la realización de los trabajos y los detalles de acceso.
- Facturación: En el caso de que se trate de una contratación, se procederá a la facturación de acuerdo con el plan de pagos acordado y aceptado por el solicitante.
Tarifas
Las tarifas de nuestros servicios están establecidas según el sistema de repercusión de costes de INTA que, siguiendo la Resolución 3D0/38153/2016, de 1 de septiembre, por la que se establecen los precios públicos correspondientes a la realización de trabajos de carácter científico o técnico y de otras actividades del Organismo.
Tarifas u otros medios de repercusión de los costes aplicados del equipamiento orientados a cubrir los costes del servicio.
*La tabla de tarifas es un desglose básico de contraprestación por los servicios que ofrece la AGE. Los servicios de INTA ofrecidos son muy diversos, por lo que estudiaremos la viabilidad de cualquier servicio o proyecto solicitado en base al equipamiento, y ofreceremos un servicio adaptado a las necesidades de cada usuario.