El Laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del INTA es laboratorio asociado al Centro Español de Metrología (CEM), y depositario de los patrones nacionales de Potencia, Impedancia y Ruido Electromagnético en alta frecuencia (según BOE del 11/03/2004, Real Decreto 250/2004 de 6 de febrero). Asimismo es laboratorio de referencia dentro de la Comisión Técnica Asesora de Metrología y Calibración de la Defensa, y forma parte del Subcomité Eléctrico de ENAC.
Su personal técnico posee experiencia de más de quince años en metrología aplicada dentro del ámbito de la Radiofrecuencia y Microondas, incluyendo el diseño y puesta en marcha de sistemas de medida, la calibración y el mantenimiento de patrones, el desarrollo de procedimientos de medida y su automatización, la impartición de cursos de formación y reciclaje, y la implantación de un sistema de calidad para laboratorios de calibración (norma ISO / IEC 17025), así como la representación del sector español de la metrología en foros y congresos internacionales y la participación en intercomparaciones a nivel nacional e internacional.
Entre los servicios de calibración más destacables que ofrece el Laboratorio al Ministerio de Defensa, a la Administración y a la industria en general, cabe citar los siguientes, en un margen de frecuencia de 100 kHz a 50 GHz dependiendo del parámetro, y para conectores Tipo N, PC 7 mm, PC 3.5 mm y PC 2.4 mm:
Medida de Potencia
q Calibración de sensores de potencia (termistores, termopares y de bajo nivel). Medida de Factor de Calibración
q Calibración de vatímetros de alta potencia
Medida de Impedancia
q Medida de Coeficiente de Reflexión de fuentes de Radiofrecuencia
q Medida de parámetros [S] (magnitud y fase) de dispositivos de una o varias puertas
q Caracterización de dispositivos direccionales (puentes y acopladores). Medida de Directividad y Test Port Match
q Medida de Source Match equivalente de power splitters
q Caracterización de cargas fijas y deslizantes
Medida de Ruido Electromagnético
q Medida de Relación de Exceso de Ruido (ENR) de fuentes de ruido
q Medida de Figura de Ruido y Ganancia de amplificadores
Metrología con Analizadores de Redes
q Caracterización de Analizadores Vectoriales de Redes (Directividad, Test Port Match, Linealidad, Aislamiento, Ruido de fondo, Desadaptación de Impedancias, Repetibilidad de conectores, Repetibilidad de la calibración y Estabilidad de los cables)
q Modelos de cálculo de incertidumbre de medida con Analizador Vectorial de Redes
q Verificación de Analizadores de Redes, con trazabilidad a laboratorios nacionales o a las especificaciones de fabricante
Medida de Atenuación
q Caracterización de atenuadores fijos y variables, cables y adaptadores. Medida de Pérdidas de Inserción
El Laboratorio está actualmente desarrollando un microcalorímetro para medida de Potencia con conector de Tipo N, así como un patrón de Ruido térmico, que constituirán los patrones primarios en ambas magnitudes.
El Laboratorio ha participado y ha pilotado intercomparaciones a nivel nacional e internacional, con resultados que avalan su nivel metrológico, como lo demuestra el hecho de haber sido acreditado por ENAC desde marzo de 1999 (y anteriormente por UKAS, United Kingdom Accreditation Service) en las cuatro magnitudes en las que trabaja. Para una descripción detallada del alcance de acreditación, consultar la página web de ENAC
Asimismo ha participado y publicado en numerosos congresos internacionales y foros metrológicos, entre ellos ANAMET, club de usuarios de Analizadores de Redes, organizado por el National Physical Laboratory del Reino Unido, CPEM (Conference on Precision Electromagnetic Measurements) y BEMC (British Electromagnetic Conference).
Entre las labores de divulgación científica y de formación que el Laboratorio lleva a cabo, ha impartido cursos técnicos de cálculo de incertidumbres de medida, de medidas de Radiofrecuencia y Microondas y de caracterización de Analizadores Vectoriales de Redes, entre otros.