Este proyecto se enmarca en la colaboración entre el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) y el Área de Magnetismo Espacial (MAGNES) del INTA.
El objetivo es realizar una caracterización detallada del sistema Powell-drake-Bransfield, al Norte de la península Antártica, y su evolución.
En particular, la misión del INTA consiste en el desarrollo de un levantamiento magnético de la Isla Decepción, de origen volcánico. El mapa combinará la magnetometría con dos equipos avanzados desarrollados por MAGNES: un equipo terrestre para magnetometría y gradiometría vectorial de alta resolución y un sistema basado en RPA para magnetometría vectorial de resolución media.
Por un lado, la investigación es una continuación de una larga lista de estudios científicos desarrollados por la Sección de Geofísica del ROA, y por otro lado, está basado en la amplia experiencia, adquirida por MAGNES, en la caracterización de las anomalías magnéticas de diferentes fuentes corticales como cráteres de impacto, que son análogos terrestres de Marte y la Luna, cráteres explosivos, sumideros, etc.
Además del avance científico, el equipo deberá afrontar un importante desafío tecnológico para soportar las difíciles condiciones ambientales de la Antártida.
Este proyecto ha sido financiado por el MIEC a través de la subvención: RTI2018-099615-B-100.
AMR es uno de los instrumentos seleccionados para la Paltaforma de Superficie Kazachok de la misión Exomars 2022 de la Agencia Espacial Europea en colaboración con Rusia. El objetivo científico es contribuir a la caracterización de la superficie y el subsuelo del área de aterrizaje, así como del entorno magnético y su evolución a lo largo de un año Marciano.
Consta de dos unidades principales: la Caja Electrónica (E-Box) situada en la Plataforma de Superficie, que proporciona energía, controla el instrumento, gestiona las comunicaciones con el ordenador de a bordo y contiene una unidad de detección, y la Unidad de Conjunto de Despliegue S-Box, que se ubicará en el panel solar y que representa la parte principal de detección del instrumento.
Para evitar la contaminación magnética del módulo de aterrizaje, el Conjunto de Despliegue S-Box implementa un sistema de despliegue que eyectará la unidad S-Box hasta una distancia máxima de 2 metros de la Plataforma de Superficie. Una vez en la superficie del Planeta Rojo, la S-Box de AMR registrará el campo magnético ambiental a lo largo de la vida de la misión.
El proyecto AMR es una iniciativa del Área de Magnetismo Espacial de la Subdirección General de Sistemas Espaciales y que ha contado con la colaboración las Subdirecciones Generales de Sistemas Aeronáuticos, Sistemas Terrestres, de Coordinación y Planes así como de Secretaría General. Cabe destacar el papel de las Áreas de Ingeniería de Sistemas, Integración y Validación, Tecnologías Electrónicas, Estructuras y Mecanismos, Compatibilidad Electromagnética, Ensayos Ambientales, Materiales Metálicos, Materiales Compuestos, y Ensayos de Armamento Aéreo.
Este proyecto ha sido financiado por el MINECO a través de las subvenciones: ESP2017-88930-R y ESP2015-70184-R.
La Tierra es uno de los denominados cuerpos rocosos del Sistema Solar, junto con Mercurio, Venus, Marte y la Luna. Actualmente, solo Mercurio y la Tierra poseen un campo magnético global de núcleo activo. Se conoce que también la Luna y Marte, en su etapa inicial, tuvieron uno, pero lo perdieron.
El proyecto SIGMA tiene como objetivo estudiar cuestiones cruciales, sin respuesta, sobre la evolución del campo magnético global de la Tierra a través de la investigación de las anomalías de las cortezas planetarias de la Luna y de Marte. Para ello se utilizan metodologías innovadoras en tierra y estudios para la generación de modelos avanzados a bordo de RPAs - Remote Piloted Aircrafts.
Los resultados que se obtengan tendrán una gran repercusión en la inminente exploración planetaria, pero también en la comprensión de la evolución de nuestro propio planeta Tierra.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea a través de una beca individual Marie Skłodowska-Curie.