SIGMA - Investigating Internal Magnetic Field Sources on the Moon and Mars
Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION
Contrato: 893304
La Tierra tiene un campo magnético global producido por un fenómeno de dinamo. La comprensión integral de los mecanismos de la misma requieren un profundo estudio de su evolución desde que se inicia hasta su cese, paralo cual los planetas rocosos del Sistema Solar proporciona un laboratorio natural. Dentro de estos planetas, hasta la fecha se conoce que solamente Mercurio tiene un campo global aunque tanto la Luna como Marte presentan anomalías magnéticas corticales. Estos campos corticales conservan información fundamental acerca de los campos globales de los planetas en sus etapas primigenias, que las imanaron.
El estudio de dichos campos corticales en cuerpos como Mercurio, la Tierra o Marte, donde han operado diferentes dinamos, ofrece una vía para la comprensión de los procesos de éstas.
El proyecto SIGMA tiene por objetivo desvelar algunas de las preguntas sin respuesta acerca del campo global de la Tierra a través de los estudios de anomalías corticales de los diferentes planetas.
Entidad financiadora: Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Referencia: RTI2018-099615-B-I00

Proyecto liderado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) que tiene por objetivo profundizar en la comprensión de la geodinámica de cuatro zonas: el Estrecho de Bransfield, la Cuenca de Powell, la conjunción triple al Sur de la zona de fractura de Shackleton, y la Isla Decepción. La colaboración del INTA en este proyecto se centra en el Estrecho de Bransfield y en concreto en un levantamiento magnético en la Isla Decepción con los equipos de magnetometría a bordo de drones desarrollados en el proyecto MAGMA. El fin último es comprender si la formación de los volcanes está relacionada con las etapas finales de un fenómeno de rifting o con las iniciales de un proceso de formación de lecho marino.

Contrato con: Magma NFQ Ventures
Es un proyecto de investigación en el marco público-privado, que tiene por objetivo el desarrollo de una nueva metodología de magnetometría avanzada. El proyecto pretende generar datos magnéticos vectoriales, de alta resolución y definición a bordo de drones utilizando una plataforma de tipo multirrotor y un conjunto de carga útil montado en una pértiga retráctil.
Como objetivo científico se plantea la discriminación, mediante la firma magnética, de estructuras con topografía similar como los cráteres producidos por eventos volcánicos explosivos y los producidos por impactos de meteoritos.
Entidad financiadora: Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Referencia: ESP2017-88930-R
El proyecto se enmarca en la misión Exomars. La gran misión europea de exploración de Marte. El cometido del equipo de investigación es el desarrollo de un instrumento para la caracterización del entorno magnético en la superficie del planeta.
Este proyecto, continuación del proyecto MapsMars, tiene por objetivo el desarrollo del instrumento AMR desde el modelo Structural Thermal Model (STM) hasta los modelos Flight Model and Flight Spare (FM y FS).

Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION, Research Executive Agency (REA). Contrato: 730041
Este proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un instrumento multi-sensor altamente miniaturizado y compacto para la medida de alta resolución de la susceptibilidad compleja de rocas. El fin último es poder combinar la medida de magnetometría vectorial con la de susceptibilidad compleja para obtener una mejor información de la imanación de las rocas en el contexto de la exploración planetaria.
Entidad Financiadora: Subdirección General de Proyectos de Investigación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: ESP2015-70184-R
El proyecto se enmarca en la misión Exomars. La gran misión europea de exploración de Marte. El cometido del equipo de investigación es el desarrollo de un instrumento para la caracterización del entorno magnético en la superficie del planeta. El equipo solicitante propone un instrumento completamente innovador MAG-TRACE consistente en 2 magnetómetros vectoriales y un susceptómetro de parte real e imaginaria compacto y miniaturizado para la misión Exomars’18. Finalmente se acuerda con la Agencia Espacial Europea desarrollar un magnetómetro y gradiómetro. En este proyecto se lleva a cabo la redefinición del instrumento y las etapas iniciales del mismo.