Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

Servizos

Areas de conocimiento
Capacidad Tecnológica
Introduzca frase o término a buscar

Atopamos 82 resultados

SGSE-9>
Medida de Antenas y Sección Transversal al Radar

  • Medidas de los parámetros característicos de las antenas: diagramas de radiación, ganancia, directividad, relación de onda estacionaria, etc.
  • Medida de antenas de alta y baja ganancia, de manera individual o instaladas en grandes estructuras así como la validación del comportamiento radioeléctrico de antenas montadas en maquetas de tamaño real o a escala.
  • Medida de los parámetros de dispersión de dispositivos pasivos y activos de microondas.
  • Medida de PIRE.
  • Medida del efecto de radomos y recubrimientos en diagramas de radiación o de dispersión.
  • Medida de Sección Transversal Radar (STR) de blancos, medida de absorción electromagnética de materiales, obtención de imágenes ISAR de blancos.

SGSE-29>
SPASOLAB Ensayos Fotovoltaicos espaciales

  • Certificación de células solares espaciales.
  • Certificación de diodos internos y externos de células solares.
  • Caracterización eléctrica, ambiental, óptica y termo-óptica de células, cupones y paneles solares.
  • Calibración de células solares (patrones primarios y secundarios).

SGSE-7>
Ensayos de Potencia de Radiofrecuencia

  • Ensayos de Radiofrecuencia: parámetros S de equipos de microondas.
  • Ensayos de Potencia (CW y pulsada): "Power Handling" y detección de efectos de Ruptura: "Multipactor" y "Corona", en cargas útiles satelitales.
  • Ensayos para el análisis de Productos de Intermodulación (PIM) en unidades de los sistemas de comunicación de satélites.
  • Simulación de señales sintetizadas de alta precisión y bajo ruido.
  • Ensayos de señales espúreas, modulación cruzada e intermodulación en equipos Tx/Rx

SGSE-17>
Electromagnetismo computacional: servicios de simulación EM

Las herramientas de simulación que se emplean en electromagnetismo computacional resuelven las ecuaciones de Maxwell atendiendo a unas determinadas condiciones de contorno definidas por el usuario: fuentes/iluminación, geometría (modelo CAD), materiales…

Para resolver casos complejos son necesarias instalaciones de cómputo especiales.

Entre las aplicaciones encontramos:

  • Predicción de sección transversal radar de estructuras complejas (aeronaves, buques…).
  • Análisis de fenómenos de dispersión de materiales no metálicos.
  • Resolución de problemas de compatibilidad electromagnética.
  • Diseño de antenas.
  • Selección de la ubicación de elementos radiantes (Antenna placement) en plataformas aeroespaciales.

SGSE-16>
BIANCHA - Bistatic Anechoic Chamber

 

El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de novedosas instalaciones de medida con características singulares que se puede emplear en una amplia variedad de ensayos de radiación y dispersión electromagnética (EM).

BIANCHA es una instalación de medida diseñada para la realización de una amplia variedad de ensayos electromagnéticos y basada en un sistema de posicionamiento esférico con capacidad biestática.

Además, gracias a un analizador vectorial de redes (VNA) de cuatro puertos y al uso de sondas dualmente polarizadas, se posibilitan ensayos polarimétricos. Con todo ello, BIANCHA es lo suficientemente versátil para permitir que se lleven a cabo en la misma instalación ensayos de absorción y caracterización EM de materiales o ensayos de radiación y dispersión.

SGSE-15>
Caracterización electromagnética de materiales

Existen distintos métodos (cavidades resonantes, líneas de transmisión, espacio libre,…) para la caracterización electromagnética de materiales. La utilización de cada método depende del rango de frecuencia de la aplicación final, las pérdidas esperadas, la precisión requerida o la naturaleza y forma de la muestra.

El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de instalaciones y procesos de caracterización electromagnética de materiales en el estado del arte entre los que destacan una cámara anecoica polivalente denominada BIANCHA (Bistatic ANechoic CHAmber) y un sistema de caracterización de alta precisión denominado POLYBENCH que permiten la caracterización electromagnética de materiales y estructuras complejas mediante la medida de los coeficientes de transmisión, reflexión y absorción en espacio libre.

SGSE-12>
Caracterización de la firma magnética

El Área de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:

  1. Magnetometría espacial.
  2. Mineralogía magnética para exploración planetaria.
  3. Pruebas magnéticas para la Industria (servicio de caracterización de la firma magnética).

La instalación de caracterización magnética ha sido la primera en Europa en obtener la acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025. Esto permite realizar mediciones de campo magnético y momento magnético con reconocimiento internacional (iLAC, IAF, EA).

 Alcance acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025

SGSA-20>
Acceso al túnel de viento engelante

Ensayos de formación y adhesión de hielo en condiciones de engelamiento aeronáutico

SGSA-16>
Ensayos térmicos

 

Ensayos térmicos de colectores solares y equipos solares domésticos.

SGST-113>
Firma IR, medida de la firma IR y medida en el infrarrojo

 

  • Firma IR plataformas aéreas.
  • Firma IR plataformas terrestres.
  • Firma IR plataformas navales.
  • Medida de la firma IR de un combatiente.
  • Medida en el infrarrojo de la transmisión de una red mimética o cortina de humo.

SGST-114>
Medición de la eficacia de inhibidores de radiofrecuencia

 

Medición de la cobertura que proporciona un inhibidor de radiofrecuencia, ya sea vehicular, portable o para instalaciones fijas.

SGST-115>
Medición de potencia de señales de radiofrecuencia

 

Medición de la potencia que entrega un equipo emisor de radiofrecuencia (de 10 MHz a 8 GHz, -67 dBm a 23 dBm).

SGST-118>
Medición de niveles de exposición electromagnética

 

  • Medición de niveles de campo eléctrico entre 100 kHz y 18 GHz.
  • Medición de niveles de campo magnético entre 300 kHz y 1 GHz.

SGST-117>
Análizador de redes (Medición de parámetros S)

 

Medición de parámetros S (S11, S12, S21 y S22) desde 100 kHz hasta 8 GHz.

SGST-116>
Análisis de espectro

 

Analizador de espectro portátil entre 100 kHz y 8 GHz.

SGST-119>
Caracterización de óptica en rango visible

Caracterización de MTF y EFL, entre otros parámetros ópticos, de objetivos en rango visible.

SGST-121>
Caracterización de sistemas ópticos completos en rango IR

Caracterización de sistemas ópticos completos (óptica+detector) en rango IR, tanto MWIR como LWIR.

SGST-120>
Caracterización de óptica en rango IR

Caracterización de MTF y EFL, entre otros parámetros ópticos, de objetivos en rango IR, tanto MWIR como LWIR.

SGST-19>
Ensayos y Certificación en aviación civil

 

Servicios especializados en ensayos de alta dinámica para estructuras aeronáuticas y evaluación de algoritmos de detección de amenazas.

Los ensayos que ser realizan son:

  • Ensayos de resistencia al impacto de ave y granizo frente a estructuras aeronauticas, asi como cualquier ensayo de impacto de alta dinámica.
  • Realizar ensayos de simulación y reales para la evaluación de algoritmos de detección de amenazas usados en equipo de detección, encomendados por la Agencia Española de Seguirdad Aérea, para la certificación y obtención de sello europeo a través de la Conferencia Europea de Aviación Civil.

SGST-18>
Certificación de Equipos en aviación civil

 

Investigación y certificación de equipos, estudios de nuevas amenazas, elaboración de procedimientos de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita, protocolos de ensayo, así como análisis de riesgos en materia AVSEC.