Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

Autoridades de Guadalajara visitan el CEAR del INTA

Thu Oct 17 13:03:19 CEST 2019
Imagen de las autoridades que asistieron a la visita del CEAR. Al fondo torre de evaluación

El centro realiza pruebas de sistemas radar y sistemas de guerra electrónica

El Alcalde de Guadalajara, D. Alberto Rojo Blas, acompañado del Subdelegado del Gobierno en la provincia, D. Ángel Canales Cerrada, del Delegado de la JCCM en la ciudad, D. Eusebio Robles González, del Subdelegado de Defensa, Coronel D. Andrés Centenera Jaraba y del Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Teniente Coronel D. Pascual Segura Iborra, han visitado hoy el Centro de Evaluación y Análisis Radioeléctrico (CEAR) que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene en Guadalajara. Fueron recibidos por el Director General del INTA, Teniente General D. José María Salom Piqueres, quién les explicó las actividades del centro.

A 5 km. de la ciudad y a 970 m. de altura, esa situación posibilita la emisión de altas potencias de RF, como las emitidas por sistemas RADAR, para pruebas de funcionamiento real, haciendo de sus instalaciones un centro único en Europa para este tipo de pruebas.

La actividad principal del CEAR se centra en las pruebas de sistemas radar y sistemas de guerra electrónica, aunque en menor medida se realizan otro tipo de pruebas relacionadas con sistemas de emisión y recepción en radiofrecuencia. Así, durante 2018 se instalaron y probaron dos sistemas radares móviles, uno fijo, y dos tácticos, todos ellos de largo alcance. También se probó un radar que formará parte de la estación de detección de basura espacial para la ESA. Además, el cliente principal (INDRA) estuvo desarrollando y probando un sistema detector e inhibidor de drones y un demostrador de detección remota de incidencias en conducciones de fluidos mediante fibra óptica.

Para el desarrollo de su actividad, el Centro cuenta con tres instalaciones principales: Un sistema de caracterización de antenas en banda L, usado para obtener el diagrama de radiación de antenas giratorias en frecuencias de entre 1 y 1,4 GHz; una torre de evaluación de sistemas de guerra electrónica (TESDE), usada para la instalación de Sistemas de Guerra Electrónica (ESM y ECM); y un laboratorio de RF móvil, para generación y análisis de señales radar (POLAR).

El CEAR tiene declarada una zona de seguridad radioeléctrica según Orden DEF/1047/2012, de 10 de mayo.

Imagen de las autoridades que asistieron a la visita del CEAR en Guadalajara