Se han encontrado 61 resultados
La Oficina de Proyectos Nacionales Subvencionados del INTA (OPNS), ubicada en el Departamento de Planificación y Estrategia del INTA, tiene como objetivo principal fomentar y facilitar la participación de los investigadores del Instituto en los Programas de Subvenciones derivados del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) y provenientes de las Comunidades Autónomas.
La oficina cuenta con 2 Servicios:
Investigación, desarrollo, demostración y transferencia de tecnología de sistemas alternativos de energía (Smart grids en las que se integran las tecnologías del hidrógeno y baterías como sistemas de almacenamiento de energía).
Desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con las tecnologías de pilas de combustible, baterías y supercondensadores.
Ensayos térmicos de colectores solares y equipos solares domésticos.
Extracción de información para fines de inteligencia a partir de imágenes SAR de alta resolución espacial con el fin de reducir los tiempos de análisis para la toma de decisiones.
Extracción de información para fines de inteligencia a partir de imágenes ópticas de alta resolución espacial con el fin de reducir los tiempos de análisis para la toma de decisiones.
Medición de la cobertura que proporciona un inhibidor de radiofrecuencia, ya sea vehicular, portable o para instalaciones fijas.
Medición de la potencia que entrega un equipo emisor de radiofrecuencia (de 10 MHz a 8 GHz, -67 dBm a 23 dBm).
Medición de parámetros S (S11, S12, S21 y S22) desde 100 kHz hasta 8 GHz.
Analizador de espectro portátil entre 100 kHz y 8 GHz.
Servicios especializados en ensayos de alta dinámica para estructuras aeronáuticas y evaluación de algoritmos de detección de amenazas.
Los ensayos que ser realizan son:
Investigación y certificación de equipos, estudios de nuevas amenazas, elaboración de procedimientos de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita, protocolos de ensayo, así como análisis de riesgos en materia AVSEC.
Se suministra tanto explosivos caseros (TATP), como militares para el adiestramiento canino.
Síntesis a escala laboratorio de materiales energéticos y patrones para análisis: nitroglicerina, HMTD, TATP,TNT, Nitrato de Urea, FOX-7 TATP-NC, Amonal, Pentrita, Cloratita, Termita roja, EGDN y ETN.
Caracterización físico-mecánica de materiales con los equipos:
Caracterización termoanalítica de materiales a través de técnicas como TGA, DSC,DMA,HFC.
Las pruebas de estabilidad con papel sensible se utilizan para asegurar la calidad y vida útil de productos durante el almacenamiento.
Determinación de la vida útil y condiciones de almacenamiento de las pólvoras.
Se estudian las propiedades eléctricas de una disolución, las técnicas empleadas son potenciometría, polarografía y Karl Fischer coulométrico.
Las técnicas cromatográficas permiten separar e identificar componentes de mezclas complejas. Las técnicas empleadas en el laboratorio son: HPLC,CG, cromatografía iónica.
Las técnicas espectroscópicas empleadas son IR, ICP y UV.
Proyectos y desarrollos de carenas y propulsores en las instalaciones de modelado numérico de Hidrodinámica Numérica, CFD (Computational Fluid Dynamics) [ICTS-I3c] / Hulls and propellers projects and developments in the numerical modeling service for Numerical Hydrodynamics, CFD (Computational Fluid Dynamics) [ICTS-I3c].
En nuestras instalaciones contamos con una plataforma Stewart, también conocida como hexápodo. Se trata de una estructura móvil dotada de seis actuadores eléctricos, capaz de reproducir movimientos complejos en los seis grados de libertad con gran precisión.
Construcción de modelos en los Talleres de Modelos [ICTS-I3a-4]. / Model c>onstruction in the Models Workshops [ICTS-I3a-4].
Ensayos e investigaciones en el Laboratorio de Campo para Maniobrabilidad en Pantano [ICTS-I3b]. / Tests and investigations in the Field Laboratory for Maneuverability in open lake [ICTS-I3b].
Ensayos e investigaciones en el Túnel de Cavitación [ICTS-I3a-2]. / Test and investigations in the Cavitation Tunnel [ICTS-I3a-2].
Ensayos e investigaciones en el Laboratorio de Dinámica del Buque [ICTS-I3a-3], / Tests and investigations in the Ship Dynamics Laboratory [ICTS-I3a-3]
Ensayos e investigaciones en el Canal de Aguas Tranquilas [ICTS-I3a-1] / Tests and Investigations in the Calm Waters Towing Tank [ICTS-I3a-1].
Verificación dimensional de componentes aeroespaciales
Fabricación mecánica de componentes aeroespaciales
El Centro Espacial de Canarias es una estación espacial para comunicaciones espaciales.
La Estación de Sondeos Atmosféricos El Arenosillo (ESAt – El Arenosillo) es un observatorio dedicado a la investigación atmosférica localizado en un entorno rural protegido, el Parque Nacional de Doñana (Mazagón, Huelva).
Las líneas de investigación se centran en la caracterización de la ionosfera y de la radiación solar, el estudio de la variabilidad de la composición química de la atmósfera con especial énfasis en los gases de efecto invernadero, gases reactivos, ozono estratosférico, y diversas propiedades microfísicas, ópticas y químicas de las partículas atmosféricas.
Además, proporciona servicio de acceso a los investigadores nacionales e internacionales que buscan respuesta a los retos que plantean el clima y la calidad del aire en el Sistema Tierra desde una perspectiva global.
El Área de Sistemas de Teledetección del INTA dispone de equipamiento para la realización de campañas de radiometría de campo con el objetivo de caracterizar la respuesta espectral de superficies y materiales terrestres en el espectro óptico, así como de la estimación de la iluminación solar y parámetros atmosféricos.
El Area de Investigación e Instrumentación Atmosférica cuenta en sus instalaciones de la Estación de Sondeos Atmosfericos (ESAt) de El Arenosillo con un laboratorio de calibraciones radiométricas para la caracterización y calibración absoluta de instrumentos para la medida de radiación solar en los rangos ultravioleta y visible.
El Area de Investigación e Instrumentación atmosférica ha desarrollado una tecnología para la detección remota y monitorización continua de gases contaminantes (O3, NO2, HCHO, CHOCHO, SO2) y halógenos (BrO, IO, OClO).
Para ello se emplea espectroscopía de absorción diferencial con software de análisis y control instrumental de desarrollo propio.
Realización de todas las actividades involucradas en el desarrollo del software de control de los satélites o subsistemas/carga útil en cuya misión participe el Área de Ingeniería de Sistemas, Integración y Validación.
El Laboratorio de Software Embarcado de tiempo Real abarca actividades relativas tanto a los computadores de a bordo donde el software de control debe ejecutarse como el propio desarrollo del software de control. Es el punto focal del Área para el diseño y desarrollo de cualquier tipo de herramienta software de apoyo necesaria durante el desarrollo de las misiones en las que participe.
Realización de estudios y desarrollos relativos al análisis de misión de un proyecto espacial, la dinámica orbital y el control de actitud.
Realización de las actividades asociadas a la disciplina de Ingeniería de Sistemas en el ámbito de las Plataformas espaciales, con el objetivo fundamental de llevar a cabo una gestión y coordinación técnica de forma integral y trasversal de las diversas áreas del conocimiento técnico involucradas en los proyectos espaciales desde su fase de viabilidad hasta la operación en vuelo, pasando por sus fases de diseño, fabricación, integración, ensayos y lanzamiento.
El Área de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:
La instalación de caracterización magnética ha sido la primera en Europa en obtener la acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025. Esto permite realizar mediciones de campo magnético y momento magnético con reconocimiento internacional (iLAC, IAF, EA).
La Oficina de Proyectos Europeos Subvencionados del INTA (OPE), ubicada en el Departamento de Planificación y Estrategia del INTA, tiene como objetivo principal fomentar y facilitar la participación de los investigadores del Instituto en los Programas Marco de la UE.
La oficina cuenta con 2 Unidades:
Motovelero equipado con dos pods bajo las alas para la instalación de equipos científicos.
Servicios:
Las herramientas de simulación que se emplean en electromagnetismo computacional resuelven las ecuaciones de Maxwell atendiendo a unas determinadas condiciones de contorno definidas por el usuario: fuentes/iluminación, geometría (modelo CAD), materiales…
Para resolver casos complejos son necesarias instalaciones de cómputo especiales.
Entre las aplicaciones encontramos:
El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de novedosas instalaciones de medida con características singulares que se puede emplear en una amplia variedad de ensayos de radiación y dispersión electromagnética (EM).
BIANCHA es una instalación de medida diseñada para la realización de una amplia variedad de ensayos electromagnéticos y basada en un sistema de posicionamiento esférico con capacidad biestática.
Además, gracias a un analizador vectorial de redes (VNA) de cuatro puertos y al uso de sondas dualmente polarizadas, se posibilitan ensayos polarimétricos. Con todo ello, BIANCHA es lo suficientemente versátil para permitir que se lleven a cabo en la misma instalación ensayos de absorción y caracterización EM de materiales o ensayos de radiación y dispersión.
Existen distintos métodos (cavidades resonantes, líneas de transmisión, espacio libre,…) para la caracterización electromagnética de materiales. La utilización de cada método depende del rango de frecuencia de la aplicación final, las pérdidas esperadas, la precisión requerida o la naturaleza y forma de la muestra.
El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de instalaciones y procesos de caracterización electromagnética de materiales en el estado del arte entre los que destacan una cámara anecoica polivalente denominada BIANCHA (Bistatic ANechoic CHAmber) y un sistema de caracterización de alta precisión denominado POLYBENCH que permiten la caracterización electromagnética de materiales y estructuras complejas mediante la medida de los coeficientes de transmisión, reflexión y absorción en espacio libre.
Actuación como Organismo Notificado según la Directiva EMC
Realización de Impacto y Caídas a todo tipo de especímenes, en particular, armamento con explosivo real.
Realización de Ensayos Ambientales, tanto mecánicos (vibración y choque) como climáticos (temperatura, humedad, baja presión, choque térmico) a todo tipo de especímenes, en particular, armamento con explosivo real.
Realización de ensayos de seguridad de diversos tipos a depósitos de hidrógeno y a depósitos de presión en distintos ámbitos (aeronaves, chohetes espaciales, transporte, etc.).
El laboratorio dispone de una amplia gama de ensayos sobre combustibles, lubricantes y productos afines. Entre otros:
Punto de contacto para la identificación de servicios desde el exterior y para su explotación comercial:
En teledetección, el dato registrado es una secuencia de valores digitales en escala arbitraria, mientras que el dato requerido por el usuario es a menudo una malla geolocalizada de magnitudes físicas.
Bajo el término Proceso de Imágenes se engloban los algoritmos que permiten realizar esta transformación.
A menudo es necesario invertir este proceso para estudiar cómo los diversos elementos de un sistema de teledetección influyen en la imagen generada.
INTA-TETC es una instalación diseñada para pruebas de grandes motores aeronáuticos, tanto para aeronaves militares como civiles. Las pruebas se pueden realizar con fines de desarrollo y certificación.
INTA-TETC is a facility designed for testing large aero engines, both for military and civil aircraft. Tests can be performed for development and certification purposes.
El Centro Espacial de INTA Torrejón está situado en el campus de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid.
El Centro cuenta con unas modernas instalaciones y un personal altamente cualificado para realizar el seguimiento, control, procesado y diseminación de datos de satélite.
Diseño, desarrollo y ensayos de sistemas y componentes de motores cohete de propulsante sólido.
Orientado hacia proyectos que requieran conocimientos de Ingeniería Óptica y la infraestructura del LINES relacionada con el diseño y desarrollo de sistemas ópticos para espacio.