Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

Servicios

Areas de conocimiento
Capacidad Tecnológica
Introduzca frase o término a buscar

Se han encontrado 82 resultados

SGSE-9>
Medida de Antenas y Sección Transversal al Radar

  • Medidas de los parámetros característicos de las antenas: diagramas de radiación, ganancia, directividad, relación de onda estacionaria, etc.
  • Medida de antenas de alta y baja ganancia, de manera individual o instaladas en grandes estructuras así como la validación del comportamiento radioeléctrico de antenas montadas en maquetas de tamaño real o a escala.
  • Medida de los parámetros de dispersión de dispositivos pasivos y activos de microondas.
  • Medida de PIRE.
  • Medida del efecto de radomos y recubrimientos en diagramas de radiación o de dispersión.
  • Medida de Sección Transversal Radar (STR) de blancos, medida de absorción electromagnética de materiales, obtención de imágenes ISAR de blancos.

SGSE-6>
Ensayos eléctricos

  • Ensayos eléctrico-climáticos sobre equipamiento de grandes dimensiones.
  • Ensayos de seguridad eléctrica (normativa europea).
  • Ensayos de potencia sobre equipos de "handling" aeroportuario.
  • Ensayos para equipos y sistemas de localización de buques y su mensajería vía satélite.
  • Ensayos de verificación de características eléctricas “power input” en equipos y sistemas embarcados en aeronaves.

SGSE-29>
SPASOLAB Ensayos Fotovoltaicos espaciales

  • Certificación de células solares espaciales.
  • Certificación de diodos internos y externos de células solares.
  • Caracterización eléctrica, ambiental, óptica y termo-óptica de células, cupones y paneles solares.
  • Calibración de células solares (patrones primarios y secundarios).

SGSE-7>
Ensayos de Potencia de Radiofrecuencia

  • Ensayos de Radiofrecuencia: parámetros S de equipos de microondas.
  • Ensayos de Potencia (CW y pulsada): "Power Handling" y detección de efectos de Ruptura: "Multipactor" y "Corona", en cargas útiles satelitales.
  • Ensayos para el análisis de Productos de Intermodulación (PIM) en unidades de los sistemas de comunicación de satélites.
  • Simulación de señales sintetizadas de alta precisión y bajo ruido.
  • Ensayos de señales espúreas, modulación cruzada e intermodulación en equipos Tx/Rx

SGSE-17>
Electromagnetismo computacional: servicios de simulación EM

Las herramientas de simulación que se emplean en electromagnetismo computacional resuelven las ecuaciones de Maxwell atendiendo a unas determinadas condiciones de contorno definidas por el usuario: fuentes/iluminación, geometría (modelo CAD), materiales…

Para resolver casos complejos son necesarias instalaciones de cómputo especiales.

Entre las aplicaciones encontramos:

  • Predicción de sección transversal radar de estructuras complejas (aeronaves, buques…).
  • Análisis de fenómenos de dispersión de materiales no metálicos.
  • Resolución de problemas de compatibilidad electromagnética.
  • Diseño de antenas.
  • Selección de la ubicación de elementos radiantes (Antenna placement) en plataformas aeroespaciales.

SGSE-16>
BIANCHA - Bistatic Anechoic Chamber

 

El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de novedosas instalaciones de medida con características singulares que se puede emplear en una amplia variedad de ensayos de radiación y dispersión electromagnética (EM).

BIANCHA es una instalación de medida diseñada para la realización de una amplia variedad de ensayos electromagnéticos y basada en un sistema de posicionamiento esférico con capacidad biestática.

Además, gracias a un analizador vectorial de redes (VNA) de cuatro puertos y al uso de sondas dualmente polarizadas, se posibilitan ensayos polarimétricos. Con todo ello, BIANCHA es lo suficientemente versátil para permitir que se lleven a cabo en la misma instalación ensayos de absorción y caracterización EM de materiales o ensayos de radiación y dispersión.

SGSE-15>
Caracterización electromagnética de materiales

Existen distintos métodos (cavidades resonantes, líneas de transmisión, espacio libre,…) para la caracterización electromagnética de materiales. La utilización de cada método depende del rango de frecuencia de la aplicación final, las pérdidas esperadas, la precisión requerida o la naturaleza y forma de la muestra.

El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de instalaciones y procesos de caracterización electromagnética de materiales en el estado del arte entre los que destacan una cámara anecoica polivalente denominada BIANCHA (Bistatic ANechoic CHAmber) y un sistema de caracterización de alta precisión denominado POLYBENCH que permiten la caracterización electromagnética de materiales y estructuras complejas mediante la medida de los coeficientes de transmisión, reflexión y absorción en espacio libre.

SGSE-12>
Caracterización de la firma magnética

El Área de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:

  1. Magnetometría espacial.
  2. Mineralogía magnética para exploración planetaria.
  3. Pruebas magnéticas para la Industria (servicio de caracterización de la firma magnética).

La instalación de caracterización magnética ha sido la primera en Europa en obtener la acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025. Esto permite realizar mediciones de campo magnético y momento magnético con reconocimiento internacional (iLAC, IAF, EA).

 Alcance acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025

SGSA-20>
Acceso al túnel de viento engelante

 

Ensayos de formación y adhesión de hielo en condiciones de engelamiento aeronáutico

SGSA-16>
Ensayos térmicos

 

Ensayos térmicos de colectores solares y equipos solares domésticos.

SGST-113>
Firma IR, medida de la firma IR y medida en el infrarrojo

 

  • Firma IR plataformas aéreas.
  • Firma IR plataformas terrestres.
  • Firma IR plataformas navales.
  • Medida de la firma IR de un combatiente.
  • Medida en el infrarrojo de la transmisión de una red mimética o cortina de humo.

SGST-114>
Medición de la eficacia de inhibidores de radiofrecuencia

 

Medición de la cobertura que proporciona un inhibidor de radiofrecuencia, ya sea vehicular, portable o para instalaciones fijas.

SGST-115>
Medición de potencia de señales de radiofrecuencia

 

Medición de la potencia que entrega un equipo emisor de radiofrecuencia (de 10 MHz a 8 GHz, -67 dBm a 23 dBm).

SGST-118>
Medición de niveles de exposición electromagnética

 

  • Medición de niveles de campo eléctrico entre 100 kHz y 18 GHz.
  • Medición de niveles de campo magnético entre 300 kHz y 1 GHz.

SGST-117>
Análizador de redes (Medición de parámetros S)

 

Medición de parámetros S (S11, S12, S21 y S22) desde 100 kHz hasta 8 GHz.

SGST-116>
Análisis de espectro

 

Analizador de espectro portátil entre 100 kHz y 8 GHz.

SGST-119>
Caracterización de óptica en rango visible

Caracterización de MTF y EFL, entre otros parámetros ópticos, de objetivos en rango visible.

SGST-121>
Caracterización de sistemas ópticos completos en rango IR

Caracterización de sistemas ópticos completos (óptica+detector) en rango IR, tanto MWIR como LWIR.

SGST-120>
Caracterización de óptica en rango IR

Caracterización de MTF y EFL, entre otros parámetros ópticos, de objetivos en rango IR, tanto MWIR como LWIR.

SGST-19>
Ensayos y Certificación en aviación civil

 

Servicios especializados en ensayos de alta dinámica para estructuras aeronáuticas y evaluación de algoritmos de detección de amenazas.

Los ensayos que ser realizan son:

  • Ensayos de resistencia al impacto de ave y granizo frente a estructuras aeronauticas, asi como cualquier ensayo de impacto de alta dinámica.
  • Realizar ensayos de simulación y reales para la evaluación de algoritmos de detección de amenazas usados en equipo de detección, encomendados por la Agencia Española de Seguirdad Aérea, para la certificación y obtención de sello europeo a través de la Conferencia Europea de Aviación Civil.

SGST-18>
Certificación de Equipos en aviación civil

 

Investigación y certificación de equipos, estudios de nuevas amenazas, elaboración de procedimientos de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita, protocolos de ensayo, así como análisis de riesgos en materia AVSEC.

 

SGST-17>
Suministro de explosivos para el apoyo a entrenamiento canino

 

Se suministra tanto explosivos caseros  (TATP), como militares para el adiestramiento canino.

SGST-16>
Síntesis de materiales energéticos

 

Síntesis a escala laboratorio de materiales energéticos y patrones para análisis: nitroglicerina, HMTD, TATP,TNT, Nitrato de Urea, FOX-7 TATP-NC, Amonal, Pentrita, Cloratita, Termita roja, EGDN y ETN.

SGST-15>
Ensayos físicos y mecánicos de materiales energéticos y no energéticos. Mecánicos

 

Caracterización físico-mecánica de materiales con los equipos:

  • Dimensión de los granos.
  • Granulometría por tamizado.
  • Ensayo de tracción.
  • Tracción de hilos.
  • Compresión de minas.
  • Densidad de entrecruzamiento.
  • Relajación a tracción.
  • Relajación a compresión.
  • Superficie específica BET.
  • Dureza.

 

SGST-14>
Ensayos físicos de materiales energéticos y no energéticos. Calorimetría

 

Caracterización termoanalítica de materiales a través de técnicas como TGA, DSC,DMA,HFC.

SGST-13>
Preparación de probetas para ensayos físicos, mecánicos y calorimétricos

 

  • Preparación de probetas para bomba Crawford.
  • Preparación de probetas para ensayos de tracción.
  • Preparación de probetas para ensayos dinamomecánicos.

SGST-12>
Fabricación y suministro de papel sensible para pruebas de estabilidad

 

Las pruebas de estabilidad con papel sensible se utilizan para asegurar la calidad y vida útil de productos durante el almacenamiento.

SGST-11>
Ensayos de estabilidad y Vía Húmeda

 

Determinación de la vida útil y condiciones de almacenamiento de las pólvoras.

SGST-9>
Ensayos mediante técnicas cromatográficas

 

Las técnicas cromatográficas permiten separar e identificar componentes de mezclas complejas. Las técnicas empleadas en el laboratorio son: HPLC,CG, cromatografía iónica.

SGST-8>
Ensayos mediante técnicas espectroscópicas

 

Las técnicas espectroscópicas empleadas son IR, ICP y UV.

SGST-123>
Ensayos de clasificación de insensibilidad de municiones

 

Ensayos de clasificación de insensibilidad de municiones STANAG 4439.

SGST-124>
Ensayos de evaluación de vehículos blindados frente a minas e IED,s

 

Ensayos de evaluación de vehículos blindados frente a minas e IED's, STANAG 4569.

SGST-87>
Evaluación de Protecciones Balísticas: Ensayo de V-50

 

Se realizan disparos a diferentes velocidades sobre la muestra a ensayar, para determinar cuál es la velocidad de impacto a la que existe un 50% de posibilidades de conseguir la penertración completa de la muestra.

SGST-86>
Evaluación del nivel de protección de vehículos blindados frente a proyectiles

 

El ensayo determina la proporción de superficie vulnerable, frente a una determinada amenaza, del habitáculo del vehículo.

SGST-89>
Ensayo de funcionamiento de munición en arma

 

Una serie de disparos de un lote de munición se disparan en un arma automática para comprobar que la munición no causa problemas durante el funcionamiento del arma.

SGST-88>
Ensayo EPVAT (Electronic Pressure, Velocity, Action Time) para la vigilancia de municiones, según AEP-97 Vol. 12

 

Medida de la presión pico, la velocidad del proyectil y el tiempo de acción del disparo, de una muestra de un lote de munición.

SGST-90>
Evaluación de Protecciones Balísticas: resistencia a la penetración y medida de deformación

 

Las muestras a ensayar se somenten a una serie de impactos balísticos para determinar su resistencia ante una amenaza.

SGST-92>
Ensayos ambientales y climáticos

 

Servicios especializados en:

  • Prueba climática de envejecimiento con temperatura y humedad.
  • Prueba climática con temperatura (cámaras de 1200 - 2000 lts).
  • Prueba climática con temperatura en cámara de grandes dimensiones.
  • Ensayo de polvo y arena.
  • Ensayo de caídas en altura.
  • Ensayo de cargamento suelto, y vibración.
  • Ensayo de radiación.
  • Ensayo de inmersión en agua y agua de mar.
  • Ensayo de lluvia.
  • Ensayo de niebla salina.

 

SGST-129>
Formacion en Balistica de Efectos

 

Apoyo en ingeniería en la temática bal. interior, exterior y efectos.

SGST-129>
Apoyo en Ingeniería (Simulación, etc.)

 

Apoyo en ingeniería en la temática bal. interior, exterior y efectos.

SGST-91>
Ensayos de vibraciones mecánicas

 

Ensayos vibración mecánica.

SGST-128>
Impacto fragmentos alta velocidad

 

Impacto de fragmentos sobre blindajes mediante cañón de alta velocidad.

SGST-127>
Caracterización de sustancias explosivas

 

Caracterización de materiales energéticos.

SGST-126>
Pruebas de vigilancia sobre artificios y explosivos

 

Pruebas de verificación de funcionamiento de artificios y explosivos almacenados en polvorines de las FAS en servicio.

SGST-124>
Ensayos de evaluación de vehículos blindados frente amenaza de cargas huecas

 

Ensayos de evaluación de vehículos blindados frente amenaza de cargas huecas, STANAG 4569.

SGST-122>
Ensayos de clasificación de riesgo de municiones

 

Clasificación de riesgo de municiones STANAG 4123.

SGST-97>
Caracterización de balística de efectos de proyectiles rompedores

 

Caracterización de fragmetación de proyectiles rompedores.

SGST-99>
Pruebas de vigilancia granadas, minas y artificios

 

Pruebas de Vigilancía de los distintos artificios de los ejércitos.

SGSN-6>
Modelado Numérico en 2D y 3D [ICTS-S12] / 2D & 3D Numerical Modeling [ICTS-S12]

 

Proyectos y desarrollos de carenas y propulsores en las instalaciones de modelado numérico de Hidrodinámica Numérica, CFD (Computational Fluid Dynamics) [ICTS-I3c] / Hulls and propellers projects and developments in the numerical modeling service for Numerical Hydrodynamics, CFD (Computational Fluid Dynamics) [ICTS-I3c].

SGSN-7>
Ensayos con plataforma Stewart de 6 grados de libertad (Hexápodo) / Tests with a 6-degree-of-freedom Stewart platform (Hexapod)

En nuestras instalaciones contamos con una plataforma Stewart, también conocida como hexápodo. Se trata de una estructura móvil dotada de seis actuadores eléctricos, capaz de reproducir movimientos complejos en los seis grados de libertad con gran precisión.

SGSN-5>
Construcción de Modelos [ICTS-S11] / Model Construction [ICTS-S11]

 

Construcción de modelos en los Talleres de Modelos [ICTS-I3a-4]. / Model c>onstruction in the Models Workshops [ICTS-I3a-4].

SGSN-4>
Ensayos e Investigaciones de Maniobrabilidad con Modelo Libre [ICTS-S16] / Free Model Maneuvering tests and investigations [ICTS-S16]

 

Ensayos e investigaciones en el Laboratorio de Campo para Maniobrabilidad en Pantano [ICTS-I3b]. / Tests and investigations in the Field Laboratory for Maneuverability in open lake [ICTS-I3b].

SGSN-3>
Ensayos e Investigaciones de Cavitación [ICTS-S14] / Cavitation tests and investigations [ICTS-S14]

 

Ensayos e investigaciones en el Túnel de Cavitación [ICTS-I3a-2]. / Test and investigations in the Cavitation Tunnel [ICTS-I3a-2].

SGSN-2>
Ensayos e Investigaciones de Dinámica del Buque [ICTS-S15] / Ship dynamics tests and investigations [ICTS-S15]

 

Ensayos e investigaciones en el Laboratorio de Dinámica del Buque [ICTS-I3a-3], / Tests and investigations in the Ship Dynamics Laboratory [ICTS-I3a-3]

SGSN-1>
Ensayos e Investigaciones en Aguas Tranquilas [ICTS-S13] / Tests and investigations in Calm Waters [ICTS-S13]

 

Ensayos e investigaciones en el Canal de Aguas Tranquilas [ICTS-I3a-1] / Tests and Investigations in the Calm Waters Towing Tank [ICTS-I3a-1].

SGSE-28>
Servicio de investigación en radiación y meteorología espacial

Proporcionado por el Laboratorio de Radiación y Meteorología Espacial del INTA. La actividad de este laboratorio se centra en el estudio de entornos de “radiación espacial” (radiación procedente del Espacio) de alta energía, incluyendo fenómenos de meteorología espacial, y en el análisis de la interacción radiación-materia.

SGSA-10>
Ensayos UAS

 

Centro de ensayos para UAS y Plataformas Aereas de Investigación 

 

SGSA-27>
Verificación dimensional

 

 Verificación dimensional  de componentes aeroespaciales

SGSA-27>
Fabricación mecánica

 

Fabricación mecánica de componentes aeroespaciales

SGSA-26>
CEDEA-CEUS Unidad de Aviones Blanco y drones

Ensayos de sistemas RPAS de todo tipo, realización de primeros vuelos y su certificación. formación y el entrenamiento del personal que opera con RPAS, así como la realización de tareas de mantenimiento de dichos sistemas y de su capacitación para volar con fines de investigación científica.

El CEUS (Centro de Ensayos para Unmanned Systems), es una gran infraestructura que sirve de apoyo, fundamentalmente, al desarrollo de plataformas aéreas no tripuladas y como base para las plataformas aéreas de investigacion del INTA. 

Su proximidad a las instalaciones del Centro de Experimentación del Arenosillo (CEDEA), le proporciona grandes ventajas, como disponibilidad de sistemas optrónicos y de radar junto con todas las herramientas de comunicaciones y procesado de datos disponibles, permite monitorizar y recoger los datos de vuelo. Además del valor añadido de contar con la gran experiencia del personal en la gestión de pruebas y ensayos de RPAS siendo además, Centro de Desarrollo y Calificación de plataformas aéreas de pequeño y mediano tamaño para los principales fabricantes europeos.


El CEUS está equipado con los instrumentos, sensores y equipos adecuados para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, y con una infraestructura para dar cabida a todo tipo de ensayos. El CEUS funciona como una prolongación del CEDEA, donde se dispone de todos los medios para hacer el seguimiento de los ensayos en vuelo.

SGSA-4>
Acceso a plataforma aérea para prueba en vuelo de prototipos

Proporcionar soporte para realización de campañas de vuelo para la prueba de sensores aéreos.

SGSA-1>
Acceso aeronave C295 NS 193 para ensayos en vuelo

 

Aeronave C-295MW modificada y adaptada como plataforma aérea para dar servicio de apoyo a actividades científicas. 

SGSE-25>
Análisis de misión, dinámica orbital y control de actitud

Realización de estudios y desarrollos relativos al análisis de misión de un proyecto espacial, la dinámica orbital y el control de actitud.

SGSA-2>
Acceso aeronave STEMME para ensayos en vuelo

 

Motovelero equipado con dos pods bajo las alas para la instalación de equipos científicos.

SGSE-2>
Electromagnetic Environmental Effects (E3)

Servicios:

  • Ensayos de emisión radiada y conducida.
  • Ensayos de inmunidad/susceptibilidad radiada y conducida.
  • Ensayos de descarga electrostática (ESD)
  • Ensayos de efectos indirectos de rayos.
  • Ensayos de EMP (Electromagnetic Pulse).
  • Ensayos HIRF (High Intensity Radiated Fields).
  • Instrumentación de electroexplosivos inertes para ensayos de HERO (High Energy Radiated to Ordnance).
  • Ensayos de medida de eficiencia de apantallamiento a ondas electromagnéticas.

SGSE-1>
CEAR - Centro de evaluación y Análisis Radioeléctrico

  • Caracterización de antenas radar en banda L
  • Ensayos con laboratorio móvil de RF (POLAR)
  • Uso de torre de evaluación de sistemas de defensa electrónica (TESDE)
  • Uso de instalaciones no específicas del CEAR

SGSE-5>
Ensayos ambientales mecánicos

  • Ensayos de vibración.
  • Ensayos de aceleración constante.
  • Ensayos de choque clásico o SRS en vibrador.
  • Ensayos de choque clásico inducido por caída.
  • Ensayos de choque SRS mediante mesa MESSIER 82 con viga resonante
  • Ensayos mesa Dornier.
  • Ensayos de aceleración constante.
  • Ensayos caída de embalajes.
  • Determinación de propiedades másicas (centro de gravedad y momentos de inercia).
  • Calibración de acelerómetros con acreditación ENAC.

SGSE-8>
Ensayos de Fotogrametría


Ensayos de deformaciones termoelásticas (fotogrametría).

SGSE-4>
Ensayos ambientales climáticos

  • Ensayos de ciclos térmicos en alto vacío.
  • Ensayos de temperatura.
  • Ensayos de choque térmico.
  • Ensayos de ciclado térmico rápido en atmósfera inerte.
  • Ensayos de temperatura/humedad para pequeños prototipos.
  • Ensayos de temperatura/humedad/altitud.
  • Detección de fugas en sistemas herméticos.
  • Medida de deformaciones termoelásticas en ensayos de vacío térmico.

SGSE-3>
Evaluación de compatibilidad electromagnética

Actuación como Organismo Notificado según la Directiva EMC

SGSA-24>
Ensayos de Impacto y Caídas (DROPS)

 

Realización de Impacto y Caídas a todo tipo de especímenes, en particular, armamento con explosivo real.

SGSA-23>
Ensayos Ambientales de Armamento

 

Realización de Ensayos Ambientales, tanto mecánicos (vibración y choque) como climáticos (temperatura, humedad, baja presión, choque térmico) a todo tipo de especímenes, en particular, armamento con explosivo real.

SGSA-25>
Ensayos de seguridad a depósitos de Hidrógeno y de presión

 

Realización de ensayos de seguridad de diversos tipos a depósitos de hidrógeno y a depósitos de presión en distintos ámbitos (aeronaves, chohetes espaciales, transporte, etc.).

 

SGSA-22>
Laboratorio de ensayos mecánicos productos funcionales

 

Encaminado a atender las necesidades y problemas de la industria de automoción y petróleo, así como del moderno material militar en lo concerniente a combustibles y lubricantes, mediante estudios, ensayos de aplicación y evaluación en mecanismos y aparato.

SGSA-12>
Ensayo de motores a reacción / Jet engine testing

INTA-TETC es una instalación diseñada para pruebas de grandes motores aeronáuticos, tanto para aeronaves militares como civiles. Las pruebas se pueden realizar con fines de desarrollo y certificación.

INTA-TETC is a facility designed for testing large aero engines, both for military and civil aircraft. Tests can be performed for development and certification purposes.

SGSA-14>
Asistencia técnica para la evaluación del estado operativo de motores cohete de propulsante sólido

Elaboración y ejecución de planes de evaluación del estado operativo de motores cohete de propulsante sólido.

SGSA-15>
Disparos en banco de motores cohete de propulsante sólido

Disparos en banco estático de motores cohete de propulsante sólido.

Condiciones ambientales y datos a adquirir según lo establecido por el cliente.

SGSA-13>
Asistencia técnica para el desarrollo de sistemas de propulsión por motor cohete de propulsante sólido

Diseño, desarrollo y ensayos de sistemas y componentes de motores cohete de propulsante sólido.

SGSA-7>
Certificación de aeronaves VSTOL (Vertical and short Takeoff and Landing)

Emisión del Certificado Técnico del INTA para aeronaves VSTOL (Vertical and short Takeoff and Landing)

SGSA-8>
Certificación de RPAS/UAS

Emisión de Certificados de eronavegabilidad para Experimentación y del Certificado Técnico del INTA para UAS/RPAS militares.

SGSE-21>
Ingeniería óptica

Orientado hacia proyectos que requieran conocimientos de Ingeniería Óptica y la infraestructura del LINES relacionada con el diseño y desarrollo de sistemas ópticos para espacio.

SGSE-20>
Ensayos e integración de componentes e instrumentos ópticos

  • - Realización de ensayos ópticos de componentes e instrumentos e integración de sistemas ópticos en ambientes extremos (vacío y temperatura).
  • - Integración de sistemas ópticos en sala limpia clase 10.000 y 100.
  • - Verificación y tests de instrumentos ópticos en banco y cámara de vacío con control térmico.