Se han encontrado 44 resultados
Servicios:
Las herramientas de simulación que se emplean en electromagnetismo computacional resuelven las ecuaciones de Maxwell atendiendo a unas determinadas condiciones de contorno definidas por el usuario: fuentes/iluminación, geometría (modelo CAD), materiales…
Para resolver casos complejos son necesarias instalaciones de cómputo especiales.
Entre las aplicaciones encontramos:
El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de novedosas instalaciones de medida con características singulares que se puede emplear en una amplia variedad de ensayos de radiación y dispersión electromagnética (EM).
BIANCHA es una instalación de medida diseñada para la realización de una amplia variedad de ensayos electromagnéticos y basada en un sistema de posicionamiento esférico con capacidad biestática.
Además, gracias a un analizador vectorial de redes (VNA) de cuatro puertos y al uso de sondas dualmente polarizadas, se posibilitan ensayos polarimétricos. Con todo ello, BIANCHA es lo suficientemente versátil para permitir que se lleven a cabo en la misma instalación ensayos de absorción y caracterización EM de materiales o ensayos de radiación y dispersión.
Existen distintos métodos (cavidades resonantes, líneas de transmisión, espacio libre,…) para la caracterización electromagnética de materiales. La utilización de cada método depende del rango de frecuencia de la aplicación final, las pérdidas esperadas, la precisión requerida o la naturaleza y forma de la muestra.
El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de instalaciones y procesos de caracterización electromagnética de materiales en el estado del arte entre los que destacan una cámara anecoica polivalente denominada BIANCHA (Bistatic ANechoic CHAmber) y un sistema de caracterización de alta precisión denominado POLYBENCH que permiten la caracterización electromagnética de materiales y estructuras complejas mediante la medida de los coeficientes de transmisión, reflexión y absorción en espacio libre.
Ensayos de deformaciones termoelásticas (fotogrametría).
Actuación como Organismo Notificado según la Directiva EMC
Punto de contacto para la identificación de servicios desde el exterior y para su explotación comercial:
El Área de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:
La instalación de caracterización magnética ha sido la primera en Europa en obtener la acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025. Esto permite realizar mediciones de campo magnético y momento magnético con reconocimiento internacional (iLAC, IAF, EA).
Encaminado a atender las necesidades y problemas de la industria de automoción y petróleo, así como del moderno material militar en lo concerniente a combustibles y lubricantes, mediante estudios, ensayos de aplicación y evaluación en mecanismos y aparato.
Extracción de información para fines de inteligencia a partir de imágenes SAR de alta resolución espacial con el fin de reducir los tiempos de análisis para la toma de decisiones.
La finalidad de un modelo de datos es proporcionar un marco dereferencia conceptual común para diseñar y crear un SIG estandarizado quefacilite el flujo de información entre los miembros de la comunidad de defensaen un entorno automatizado y seguro para ayudar a tomar decisionesestratégicas y operativas.
Las herramientas de geoprocesamiento se usan para realizar análisis espaciales, mediciones y administrar los datos geográficos de forma automática.
Diseño y desarrollo de sistemas informáticos de tratamiento de imágenes de observación de la Tierra basados en una plataforma GIS (Sistema de Información Geográfica), cuyo objeto es generar información relacionada con objetivos estratégicos de seguridad y defensa (IMINT – Imagery Intelligence).
Construcción de un portal de servicios para el Ministerio de Defensa con el objeto de visualizar y descargar productos finales generados en el subsistema IMINT (Imagery Intelligence) del Centro Español de Sistemas Aeroespaciales de Observación (CESAEROB).
Generación y Análisis de Modelos Digitales de Elevación adquiridos a partir de plataformas aeroespaciales Ópticas/SAR.
Extracción de información para fines de inteligencia a partir de imágenes ópticas de alta resolución espacial con el fin de reducir los tiempos de análisis para la toma de decisiones.
Elaboración y ejecución de planes de evaluación del estado operativo de motores cohete de propulsante sólido.
Disparos en banco estático de motores cohete de propulsante sólido.
Condiciones ambientales y datos a adquirir según lo establecido por el cliente.
Sistema SAR completo de desarrollo propio instalado en un EADS CASA 212-200, que cuenta con las herramientas software de procesamiento de señal y de diseño de campañas.
Dicho sistema se halla disponible para su uso en campañas de adquisición de datos.
Asesoría técnica y consultoría en la definición, desarrollo y puesta en marcha de sistemas Link-22.
Asesoría técnica y consultoría a aquellos organismos y empresas relacionados con la definición, el desarrollo y la puesta en marcha de sistemas Link-16 y JRE.
Asesoramiento técnico en supervisión y control programas I+D y certificación
Estudios técnicos, planes de ensayos y especificaciones técnicas.
Experiencias en pruebas de fuego y caracterización de municiones calibre >20 mm.
Evaluación de la confortabilidad y compatibilidad de un chaleco antifragmento antibala con el resto de los elementos de la equipación.
Evaluacion de la confortabilidad y compatibilidad de un casco de combate con el resto de los elementos de la equipación.
Evaluacion de la confortabilidad y compatibilidad de un EPI NBQ con el resto de los elementos de la equipación.
Laboratorio móvil Movilink-22 para la realización de pruebas, adiestramiento o demostraciones.
Realización de pruebas para adiestramiento o para demostraciones.
Participación en ensayos de interoperabilidad TDL nacionales o internacionales a través del protocolo SIMPLE.
Posibilidad de realizar la evaluación y validación de sistemas Link-16 y JRE.
Posibilidad de realizar la evaluación y validación de sistemas Link-22.
Interoperabilidad de simulaciores por medio del protocolo HLA y simuladores y sistems de Mando y Control por medio de los lenguajes CBML y MSDL.
Terrenos virtuales simulados para distintos tipos de simuladores