Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

SGSE-7 - Ensayos de Potencia de Radiofrecuencia

SGSE-7

  • Ensayos de Radiofrecuencia: parámetros S de equipos de microondas.
  • Ensayos de Potencia (CW y pulsada): "Power Handling" y detección de efectos de Ruptura: "Multipactor" y "Corona", en cargas útiles satelitales.
  • Ensayos para el análisis de Productos de Intermodulación (PIM) en unidades de los sistemas de comunicación de satélites.
  • Simulación de señales sintetizadas de alta precisión y bajo ruido.
  • Ensayos de señales espúreas, modulación cruzada e intermodulación en equipos Tx/Rx

 

El INTA dispone en su laboratorio de ensayos de potencia de RF de instalaciones para llevar a cabo ensayos, análisis y pruebas de tipo electrónico y de RF destinados a evaluar, calificar y certificar equipos, subsistemas y sistemas de aplicación aeroespacial, militar y civil.

Así mismo, también se presta asesoramiento técnico a la industria y se desarrollan algunas especificaciones en el marco de sus competencias.

Los Laboratorios en los que se realizan los ensayos de Potencia de RF disponen de un sistema de calidad establecido que cumple con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo.

Los datos obtenidos a través de estos ensayos permiten a la industria y a distintos organismos de la administración obtener la calificación y/o certificación sobre la validez del funcionamiento de un sistema completo o alguno de sus equipos y componentes.


Protocolo de Acceso

La instalación Laboratorio de Potencia RF de INTA es una instalación abierta a toda la comunidad científica y la industria nacional e internacional.

El acceso a los servicios de esta instalación se puede realizar de dos formas:

  1. Colaboración científico-tecnológica: Las propuestas de la comunidad científica serán evaluadas por INTA y se establecerán a través de un acuerdo de colaboración.
  2. Contratación del servicio: La prestación de servicios técnicos comerciales se contratará través de una oferta elaborada según los requisitos aplicando las tarifas correspondientes.

El protocolo de acceso es el siguiente:

  1. Solicitud de acceso: El interesado debe hacer una solicitud contactando con el servicio común por correo a través del contacto ensayoselectricos@inta.es indicando:
    • Nombre de la entidad solicitante.
    • Datos de contacto de los solicitantes.
    • Descripción y objetivos del servicio o ensayo que se solicita. En caso de tener elaborado un documento de requisitos, adjuntarlo a la petición.
    • Fechas previstas.
  2. Evaluación: El INTA evaluará la solicitud e interactuará con el solicitante para establecer con claridad el alcance de los trabajos solicitados. En caso de ser viable, se gestionará según la modalidad que corresponda: Colaboración científico-tecnológica o Contrato de prestación de servicios.
  3. Aceptación del Acuerdo u Oferta: Según la modalidad de acceso, INTA elaborará un acuerdo de colaboración o una oferta por los servicios solicitados.
  4. Programación: Una vez aceptada y firmada el acuerdo de colaboración o la oferta de servicios por parte del cliente (que también podría precisar de una firma contractual), se acordará una fecha para la realización de los trabajos y los detalles de acceso.
  5. Facturación: En el caso de que se trate de una contratación, se procederá a la facturación de acuerdo con el plan de pagos acordado y aceptado por el solicitante.

Tarifas

Las tarifas de nuestros servicios están establecidas según el sistema de repercusión de costes de INTA que, siguiendo la Resolución 3D0/38153/2016, de 1 de septiembre, por la que se establecen los precios públicos correspondientes a la realización de trabajos de carácter científico o técnico y de otras actividades del Organismo.

Tarifas u otros medios de repercusión de los costes aplicados del equipamiento orientados a cubrir los costes del servicio.

*La tabla de tarifas es un desglose básico de contraprestación por los servicios que ofrece la AGE. Los servicios de INTA ofrecidos son muy diversos, por lo que estudiaremos la viabilidad de cualquier servicio o proyecto solicitado en base al equipamiento, y ofreceremos un servicio adaptado a las necesidades de cada usuario.

Recursos Técnicos:

Cámara PIMP

  • Dimensiones: 5 x 5,2 x 3,3 m
  • Rango de temperaturas entre - 150ºC y +150ºC
  • Frecuencia entre 300 MHz y 18 GHz, PIMP conducido hasta 40 GHz, PIMP radiado para antenas hasta 1m Ø  a 40 GHz.

Efecto Corona, multipactor, test electrónicos y de manejo de potencia:

  • Rango de frecuencias de hasta 50 GHz
  • Fuente radioactiva Sr-90: 2,27 MeV
  • Cañón de electrones: 3 keV
  • Test de potencia hasta 1000 W CW en el rango de 1 GHz a 18 GHz, 10 kW pico en el rango de 1 GHz a 18 GHz y 350 W CW/ pico en el rango de18 GHz a 40 GHz.

Cámara anecoica:

  • Dimensiones 4,8mx4,8mx7,9m apantallada para el rango de frecuencias 250MHz a 40 GHz.

ASTM D-257, parte MIL-STD-461 Y MIL-STD-462, ECSS-E-20-01A y ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE LOS PROYECTOS ESPACIALES.

 

Especificaciones particulares de los proyectos espaciales.

/.galleries/Servicios/f446704286b487065f9b820c69ab4d592797a5e4_SGSE_7.1.jpg
/.galleries/Servicios/b28221afc5bb001436204f8c856e687ee56933ca_SGSE_7.2.jpg
Responsable del Servicio:
Luis Fernando Sánchez Miró
E-mail:
ensayoselectricos@inta.es
Teléfonos:

[+34] 91 520 1218

Laboratorio / Unidad:
Laboratorio de potencia de RF
Área:
Área de Ensayos Eléctricos (4930)
Departamento:
Departamento de Ensayos de Equipos y Sistemas (4900)
Subdirección:
Subdirección General de Sistemas Espaciales (4000)
Localización:
Sede Central INTA Torrejón de Ardoz