Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

SGSE-43 - ACCESO TRANSNACIONAL ESAt-El Arenosillo (TNA)

SGSE-43

La Estación de Sondeos Atmosféricos El Arenosillo (ESAt – El Arenosillo) es un observatorio dedicado a la investigación atmosférica localizado en un entorno rural protegido, el Parque Nacional de Doñana (Mazagón, Huelva).

Las líneas de investigación se centran en la caracterización de la ionosfera y de la radiación solar, el estudio de la variabilidad de la composición química de la atmósfera con especial énfasis en los gases de efecto invernadero, gases reactivos, ozono estratosférico, y diversas propiedades microfísicas, ópticas y químicas de las partículas atmosféricas.

Además, proporciona servicio de acceso a los investigadores nacionales e internacionales que buscan respuesta a los retos que plantean el clima y la calidad del aire en el Sistema Tierra desde una perspectiva global.

Las principales singularidades que tiene la ESAt-El Arenosillo son:

  • (a) un emplazamiento único para realizar observación e investigación atmosférica desde la baja troposfera hasta la ionosfera,
  • (b) las distintas instalaciones disponibles para el usuario como son: el Laboratorio In-Situ de Calidad de Aire y Clima (ISLA), la torre de 100 m y la cercania a las instalaciones del CEDEA incluidas a distintas plataformas aéreas pilotadas remotamente,
  • (c) la variedad de equipamiento y conocimiento científico que aúna técnicas de medida en superficie y aeroportadas como las in-situ, las técnicas de teledetección pasiva y activa, las cuales operan bajo redes de monitorización consolidadas como NASA/AERONET, NASA/MPLNet, NOAA/FAN, EUBREWNET, etc,
  • (d) una red de usuarios consolidada que acceden a sus datos y a su infraestructura de forma habitual, red que se encuentra siempre en continuo crecimiento,
  • (e) participación en redes ERIC (uropean Research Infrastructure Consortia) del programa ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures) como ACTRIS (Aerosol, Clouds and Trace Gases Research Infrastructure) e ICOS (Integrated Carbon Observation System),
  • (f) participación como plataforma de acceso transnacional en proyectos financiados por H2020-INFRAIA y HORIZON-INFRA como son ATMO-ACCESS (Solutions for Sustainable Access to Atmospheric Research Facilities, Grant Agreement 101008004, https://www.atmo-access.eu) e IRISCC (Integrated Research Infrastructure Services for Climate Change Risks, Grant Agreement 101131261, https://www.iriscc.eu).

VENTAJAS COMPETITIVAS:

  • Impulsar el avance científico, apoyando estudios innovadores que profundicen en la compresión de procesos atmosféricos complejos.
  • Optimizar el uso de recursos científicos, ampliando la comunidad de usuarios y evitando duplicidades.
  • Mejorar la calidad y estandarización de datos, mediante protocolos comunes que faciliten la comparación.
  • Estimular la innovación tecnológica en instrumentos y técnicas para la observación atmosférica, gracias a la diversidad de proyectos y usuarios en un mismo recurso científico.

ASPECTOS INNOVADORES:

  • el acceso remoto y físico combinado, que permite a investigadores de todo el mundo acceder a la ESAt sin necesidad de desplazarse, ampliando así el número de accesos.
  • la integración con redes europeas e internacionales, como la participación en iniciativas gestadas desde ACTRIS ERIC, ICOS ERIC y otros consorcios, facilitando un intercambio fluido de datos y colaboración en tiempo real,
  • el fomento de capacidades científicas en países con menos infraestructura, permitiendo el acceso a comunidades científicas que tradicionalmente han tenido menos recursos. APLICACIONES
  • Facilitar el acceso a infraestructuras de observación, permitiendo a inve
  • stigadores de distintos países utilizar sus instalaciones y equipos, inaccesibles de otro modo.
  • Apoyar la formación, ofreciendo a investigadores, especialmente jóvenes y de países con menos infraestructura, acceso a tecnologías y metodologías avanzadas.
  • Responder a demandas sociales y políticas, proporcionando datos clave sobre la composición y dinámica atmosférica para decisiones en políticas ambientales, climáticas y de salud pública.
  • Fomentar la colaboración internacional, entre científicos y centros de observación para abordar desafíos globales relacionados con la atmósfera y el clima.
  • Impulsar el avance científico, apoyando estudios innovadores que profundicen en la compresión de procesos atmosféricos complejos.
  • Optimizar el uso de recursos científicos, ampliando la comunidad de usuarios y evitando duplicidades.
  • Mejorar la calidad y estandarización de datos, mediante protocolos comunes que faciliten la comparación.
  • Apoyar la formación, ofreciendo a investigadores, especialmente jóvenes y de países con menos infraestructura, acceso a tecnologías y metodologías avanzadas.
  • Responder a demandas sociales y políticas, proporcionando datos clave para decisiones en políticas ambientales, climáticas y de salud pública.
  • Estimular la innovación tecnológica en instrumentos y técnicas para la observación atmosférica, gracias a la diversidad de proyectos y usuarios en un mismo recurso científico.

Protocolo de Acceso

La Estación de Sondeos Atmosféricos El Arenosillo (ESAt-El Arenosillo), del Área de Investigación e Instrumentación Atmosférica de INTA, es una instalación abierta a toda la comunidad científica y la industria nacional e internacional.

El acceso a los servicios de esta instalación se puede realizar de dos formas:

  1. Colaboración científico-tecnológica: Las propuestas de la comunidad científica serán evaluadas por INTA y se establecerán a través de un acuerdo de colaboración.
  2. Contratación del servicio: La prestación de servicios técnicos comerciales se contratará través de una oferta elaborada según los requisitos aplicando las tarifas correspondientes.

El protocolo de acceso es el siguiente:

  1. Solicitud de acceso: El interesado debe hacer una solicitud contactando con el servicio común por correo a través del contacto esat-elarenosillo@inta.es indicando:
    • Nombre de la entidad solicitante.
    • Datos de contacto de los solicitantes.
    • Descripción y objetivos del servicio o ensayo que se solicita. En caso de tener elaborado un documento de requisitos, adjuntarlo a la petición.
    • Fechas previstas.
  2. Evaluación: El INTA evaluará la solicitud e interactuará con el solicitante para establecer con claridad el alcance de los trabajos solicitados. En caso de ser viable, se gestionará según la modalidad que corresponda: Colaboración científico-tecnológica o Contrato de prestación de servicios.
  3. Aceptación del Acuerdo u Oferta: Según la modalidad de acceso, INTA elaborará un acuerdo de colaboración o una oferta por los servicios solicitados.
  4. Programación: Una vez aceptada y firmada el acuerdo de colaboración o la oferta de servicios por parte del cliente (que también podría precisar de una firma contractual), se acordará una fecha para la realización de los trabajos y los detalles de acceso.
  5. Facturación: En el caso de que se trate de una contratación, se procederá a la facturación de acuerdo con el plan de pagos acordado y aceptado por el solicitante.

Tarifas

Las tarifas de nuestros servicios están establecidas según el sistema de repercusión de costes de INTA que, siguiendo la Resolución 3D0/38153/2016, de 1 de septiembre, por la que se establecen los precios públicos correspondientes a la realización de trabajos de carácter científico o técnico y de otras actividades del Organismo.

Tarifas u otros medios de repercusión de los costes aplicados del equipamiento orientados a cubrir los costes del servicio.

*La tabla de tarifas es un desglose básico de contraprestación por los servicios que ofrece la AGE. Los servicios de INTA ofrecidos son muy diversos, por lo que estudiaremos la viabilidad de cualquier servicio o proyecto solicitado en base al equipamiento, y ofreceremos un servicio adaptado a las necesidades de cada usuario.

/.galleries/Servicios/SGSE-43-Torre.pngTorre 100 m.
/.galleries/Servicios/SGSE-43-laboratorio-in-situ.pngLaboratorio in situ de Calidad de Aire y Clima
/.galleries/Servicios/SGSE-43-Plataforma-intercomparacion.jpgPlataforma de intercomparación de campo
/.galleries/Servicios/SGSE-43-Sistema-muestreo.jpgSistema de muestreo de gases de efecto invernadero
/.galleries/Servicios/SGSE-43-Plataforma-aerea-ala-fija.jpgPlataformas aéreas de ala fija para observación atmosférica
/.galleries/Servicios/SGSE-43-Plataforma-ala-rotatoria.jpgPlataformas de ala rotatoria para observación atmosférica
Responsable del Servicio:
Olga Puentedura Rodríguez
E-mail:
puentero@inta.es
Teléfonos:

[+34] 91 520 2009

Laboratorio / Unidad:
Estación de sondeos atmosféricos El Arenosillo
Área:
Área de Investigación e Instrumentación Atmosférica (4720)
Departamento:
Departamento de Observación de la Tierra y Ciencias del Espacio (4700)
Subdirección:
Subdirección General de Sistemas Espaciales (4000)
Localización:
Centro de experimentación e investigacion El Arenosillo de Huelva