Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

Nuevo acercamiento al origen y replicación del ácido ribonucleico (ARN) en la Tierra primitiva, desde la perspectiva de la teoría de la complejidad

Fri Sep 12 13:28:03 CEST 2025
Los resultados de esta investigación sugieren que entornos oscilantes en la Tierra primitiva —como los fondos de charcos cercanos a las costas llenados regularmente por las mareas vivas— facilitaron la polimerización y replicación no enzimática del ARN en las interfases agua-arcilla de los diferentes compartimentos del mineral.

Un reciente trabajo liderado por el Centro de Astrobiología (CABCSIC-INTA) plantea un nuevo acercamiento al origen y replicación del ácido ribonucleico (ARN) en la Tierra primitiva, desde la perspectiva de la teoría de la complejidad. Los investigadores han desarrollado un modelo teórico y computacional llamado EarlyWorld que ayuda a desentrañar uno de los mayores enigmas de la ciencia: el origen de la vida. El estudio —publicado en la revista Communications Chemistry— sugiere que la interacción entre moléculas de ARN primitivo y superficies de arcilla, bajo la influencia de las mareas, pudo facilitar la aparición de los primeros sistemas autorreplicantes en nuestro planeta.

Nota de prensa