Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

Un paso más para entender la complejidad química del universo y el aporte de materia extraterrestre de interés prebiótico a la Tierra primitiva

Tue Jul 29 11:12:41 CEST 2025
Los procesos que se dan en el polvo cósmico cubierto de hielo se simulan en el laboratorio. Los fotones e iones energéticos fragmentan las moléculas o hacen que éstas escapen del hielo. Los fragmentos se unen creando moléculas orgánicas complejas que permanecen en el polvo. También pueden escapar durante la irradiación o al calentarse el hielo debido a la formación estelar.

A través de experimentos de simulación irradiando hielos de composición interestelar con luz ultravioleta, un equipo científico del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) ha conseguido sintetizar las moléculas orgánicas complejas detectadas en el espacio interestelar y en cometas, presentando por primera vez sus posibles rutas de formación.

Comprender la producción de estos compuestos orgánicos en las primeras etapas de la formación de estrellas es fundamental para saber cómo se produce la evolución, desde moléculas simples hasta una química potencialmente portadora de vida.

       Más información en la nota de prensa.