Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

Imagen subsite INTA
arrow_upward

Área de Radiofrecuencia

Composición Ensayos Radiofrecuencia

El Área de Radiofrecuencia es un actor singular a nivel nacional y colabora estrechamente con entidades europeas de primer nivel en la investigación y en la prestación de servicios de caracterización electromagnética de materiales, medida de antenas, medida de firma radar y simulación electromagnética, dentro del sector de Defensa y aeroespacial tanto privado como público, nacional e internacional.

El Área cuenta con más de 50 años de experiencia en estos campos y posee una amplia variedad de instalaciones y laboratorios dedicados a ellos para adaptarse a las necesidades tanto del Ministerio de Defensa Español como de la industria y entidades nacionales e internacionales relacionadas con la actividad. Además, le permiten participar en numerosos Proyectos de Investigación en esos ámbitos y colaborar con los actores más relevantes del sector.

La actividad se agrupa bajo las siguientes áreas:

  • Laboratorio de Medida de Antenas y Firma Radar
  • Laboratorio de Electromagnetismo Computacional y Aplicado

Protocolo de Acceso

El Area de Radiofrecuencia cuenta con una gran variedad de instalaciones abiertas a toda la comunidad científica y la industria nacional e internacional.

El acceso a los servicios de esta instalación se puede realizar de dos formas:

  1. Colaboración científico-tecnológica: Las propuestas de la comunidad científica serán evaluadas por INTA y se establecerán a través de un acuerdo de colaboración.
  2. Contratación del servicio: La prestación de servicios técnicos comerciales se contratará través de una oferta elaborada según los requisitos aplicando las tarifas correspondientes.

El protocolo de acceso es el siguiente:

  1. Solicitud de acceso: El interesado debe hacer una solicitud contactando con el servicio común por correo a través del contacto areaRF@inta.es indicando:
    • Nombre de la entidad solicitante.
    • Datos de contacto de los solicitantes.
    • Descripción y objetivos del servicio o ensayo que se solicita. En caso de tener elaborado un documento de requisitos, adjuntarlo a la petición.
    • Fechas previstas.
  2. Evaluación: El INTA evaluará la solicitud e interactuará con el solicitante para establecer con claridad el alcance de los trabajos solicitados. En caso de ser viable, se gestionará según la modalidad que corresponda: Colaboración científico-tecnológica o Contrato de prestación de servicios.
  3. Aceptación del Acuerdo u Oferta: Según la modalidad de acceso, INTA elaborará un acuerdo de colaboración o una oferta por los servicios solicitados.
  4. Programación: Una vez aceptada y firmada el acuerdo de colaboración o la oferta de servicios por parte del cliente (que también podría precisar de una firma contractual), se acordará una fecha para la realización de los trabajos y los detalles de acceso.
  5. Facturación: En el caso de que se trate de una contratación, se procederá a la facturación de acuerdo con el plan de pagos acordado y aceptado por el solicitante.

Tarifas

Las tarifas de nuestros servicios están establecidas según el sistema de repercusión de costes de INTA que, siguiendo la Resolución 3D0/38153/2016, de 1 de septiembre, por la que se establecen los precios públicos correspondientes a la realización de trabajos de carácter científico o técnico y de otras actividades del Organismo.

Tarifas u otros medios de repercusión de los costes aplicados del equipamiento orientados a cubrir los costes del servicio.

*La tabla de tarifas es un desglose básico de contraprestación por los servicios que ofrece la AGE. Los servicios de INTA ofrecidos son muy diversos, por lo que estudiaremos la viabilidad de cualquier servicio o proyecto solicitado en base al equipamiento, y ofreceremos un servicio adaptado a las necesidades de cada usuario.


ACTIVIDADES

CAPACIDADES Y SERVICIOS

Ensayos de Radiofrecuencia

Entre las capacidades y servicios ofrecidos se encuentran:

  • Medida de diagramas de radiación, ganancia y factor de antena
  • Medida de PIRE de antenas
  • Medida de Parámetros S de circuitos y equipos de microondas
  • Medida de firma radar (Radar Cross Section) de sistemas y plataformas
  • Caracterización electromagnética de materiales en radiofrecuencia y microondas, incluyendo sus coeficientes de radiación, dispersión y absorción
  • Extracción de parámetros electromagnéticos (permitividad, permeabilidad y conductividad)
  • Simulación electromagnética mediante software comercial
  • Medida de apantallamiento electromagnético según la norma ASTM 4935

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El Área cuenta con más de 20 años de experiencia en la realización de Proyectos de Investigación en caracterización electromagnética de materiales, medida de antenas y firma radar, y simulación electromagnética y ha participado tradicionalmente en grupos de investigación de la OTAN en asuntos relacionados con estos temas, manteniendo actualmente una relación fluida con grupos de investigación en ONERA (Francia), DLR y Fraunhofer-FHR (Alemania), NLR (Países Bajos) o FOI (Suecia). En este sentido, el Área participa en el grupo OTAN Task Group SET-329 “Radar signature measurement and validation of a UCAV model”.

En relación con la caracterización electromagnética de materiales y la medida de apantallamiento electromagnético, actualmente el Área participa en los proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación:

  • “Participación científica en la misión de rayos X de la ESA ATHENA y contribuciones tecnológicas a su instrumento criogénico X-IFU (C2CC-ATHENA2020)” y
  • “Diseño, simulación y caracterización avanzada de componentes aeroespaciales fabricados por impresión 3D de cerámicas reforzadas con grafeno (AERORECORD-3D)”

Relacionado con esta temática, ha participado recientemente en el Proyecto “Caracterización EM y ensayo de fuselajes inteligentes en vehículos aéreos no tripulados” (eSAFE-UAV) financiado también por el Ministerio de Ciencia e Innovación y en el programa COINCIDENTE 2020 del Ministerio de Defensa dentro del Proyecto “Modelling, characterization and demonstration of novel RAS (GONDOLA)” liderado por AIRBUS DS.

Además, el Área ha participado en la caracterización EM de telas metálicas para el proyecto "Large European Antenna" (LEA) financiado por el programa H2020 de la Unión Europea (UE), y el diseño y caracterización EM de la cúpula de protección planetaria construida en material compuesto de fibra de vidrio del sensor anisotrópico de magneto-resistencia (AMR), así como del elemento de protección ambiental construido mediante técnicas de impresión 3D del espectrómetro láser Raman de la misión ExoMars 2020.

El Área ha participado con éxito en ensayos y simulaciones de Compatibilidad Electromagnética (EMC) en proyectos internacionales. En el campo de la simulación EM, ha participado en los proyectos financiados por el Programa Marco FP7 de la UE:

  • "UAV based innovative means for land and sea non-cooperative vehicles stop (AEROCEPTOR)”
  • “High Intensity Radiated Fields Synthetic Environment (HIRF-SE)”

Tambien ha participado en los proyectos:

  • “Numerical and experimental assessment of electromagnetic environmental effects in UAVs (UAVE3)”
  • “Numerical and experimental EM immunity assessment of UAV for HIRF and lightning indirect effects (UAVEMI)”

INSTALACIONES - Ensayos de Radiofrecuencia

Instalaciones de Ensayos de Radiofrecuencia

Nombre Principales Caraterísticas

Cámara Anecoica Campo Compacto

Dimensiones L30.5 m x W18 m x H13 m

Zona Quieta L6 m x W5.5 m x H5 m

Medida de Antenas, Margen de frecuencias de 1.5 GHz a 40 GHz

Firma Radar, Margen de frecuencias de 1.5 GHz a 40 GHz

SNF, dimensión máxima antena 8 m, frecuencias 0.4 GHz a 40 GHz

Campo Cercano Esférico

Dimensiones L12 m x W12 m x H12 m

Margen de frecuencias de 1 GHz a 40 GHz

Campo de abierto de medida de antenas

PMargen de frecuencias de 80 MHz a 3 GHz/p>

Cámara Anecoica BIANCHA

Dimensiones L7.1 m x W6.3 m x H3.9 m

Margen de frecuencias de 800 MHz a 26,5 GHz

Sistema hemisférico biestático completo

POLYBENCH

Dimensiones máximas de la muestra 500 mm x 500 mm

Margen de frecuencias de 2,6 GHz a 40 GHz

Instalación de alta precisión (< 0,05 dB)

POLYBENCH mmW

Dimensiones máximas de la muestra 500 mm x 500 mm

Margen de frecuencias de 50 GHz a 110 GHz

Instalación de alta precisión (< 0,1 dB)

MsJOINTS

Dimensiones máximas de la muestra 396 mm x 260 mm

Mediciones de parámetros S: 9 KHz – 10 MHz

Medición de corriente superficial: 9 KHz – 1 MHz

Estudio del comportamiento de materiales y uniones frente a impactos de rayos

MHPress

Medición de la eficacia de apantallamiento electromagnético (SE) según ASTM D4935

Medición de la resistencia cuadro en DC

Clúster de computación HPC

Clúster HPC con 22 máquinas, cada una con 2 unidades de procesamiento informático Xeon E5-2680 v3 @ 2.50 GHz con 24 núcleos

2 máquinas de visualización, cada una con 2 unidades de procesamiento informático Xeon E5-2660 v3 @ 2.60 GHz con 20 núcleos

1 estación de trabajo con 2 unidades de procesamiento informático Intel Xeon 5220R 2.2 GHz con 24 núcleos

Ensayo de antena NAVANT/GALILEO

Ensayo de antena NAVANT/GALILEO en campo compacto (AIRBUS DS)

Ensayo en BIANCHA

Ensayo de radomo aeronáutico en BIANCHA

Medida de firma radar en campo compacto (AERTEC)

Medida de firma radar de UAV en campo compacto (AERTEC)

Medida de firma radar de UCAV del Grupo STO-OTAN

Medida de firma radar en Campo Compacto de UCAV del Grupo STO-OTAN TG-329 on “Radar Signature Measurement & Validation of a UCAV

Contacto - Área de Radiofrecuencia

Email*: areaRF@inta.es

Ubicación Área de Radiofrecuencia en Google maps


*Los datos personales facilitados serán incorporados al tratamiento “Procesos de Colaboración”, cuya finalidad es la gestión de los instrumentos de colaboración con particulares, colaboradores y representantes de entidades con capacidades tecnológicas y la gestión de las relaciones con los anteriores. La entidad responsable del tratamiento de los datos es el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Ctra. de Torrejón a Ajalvir Km. 4,5. Torrejón de Ardoz. 28850 Madrid. El tratamiento de sus datos se lleva a cabo en base al art. 6.1.e) del RGPD, necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos. No se cederán datos salvo obligación legal. El tratamiento de sus datos se lleva a cabo en base al art. 6.1.e) del RGPD, necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos. No se cederán datos salvo obligación legal.

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa, en Registros de la Administración Pública de forma presencial o electrónica o mediante correo electrónico al Delegado de Protección de Datos del Ministerio de Defensa, dpd@mde.es, con la solicitud firmada a través de la plataforma VALIDE. Información adicional en www.inta.es/INTA/es/politica/politica-de-privacidad/.