Aurkitutako 112 emaitzak
Centro de ensayos para UAS y Plataformas Aereas de Investigación
Verificación dimensional de componentes aeroespaciales
Fabricación mecánica de componentes aeroespaciales
Ensayos de sistemas RPAS de todo tipo, realización de primeros vuelos y su certificación. formación y el entrenamiento del personal que opera con RPAS, así como la realización de tareas de mantenimiento de dichos sistemas y de su capacitación para volar con fines de investigación científica.
El CEUS (Centro de Ensayos para Unmanned Systems), es una gran infraestructura que sirve de apoyo, fundamentalmente, al desarrollo de plataformas aéreas no tripuladas y como base para las plataformas aéreas de investigacion del INTA.
Su proximidad a las instalaciones del Centro de Experimentación del Arenosillo (CEDEA), le proporciona grandes ventajas, como disponibilidad de sistemas optrónicos y de radar junto con todas las herramientas de comunicaciones y procesado de datos disponibles, permite monitorizar y recoger los datos de vuelo. Además del valor añadido de contar con la gran experiencia del personal en la gestión de pruebas y ensayos de RPAS siendo además, Centro de Desarrollo y Calificación de plataformas aéreas de pequeño y mediano tamaño para los principales fabricantes europeos.
El CEUS está equipado con los instrumentos, sensores y equipos adecuados para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, y con una infraestructura para dar cabida a todo tipo de ensayos. El CEUS funciona como una prolongación del CEDEA, donde se dispone de todos los medios para hacer el seguimiento de los ensayos en vuelo.
Proporcionar soporte para realización de campañas de vuelo para la prueba de sensores aéreos.
Aeronave C-295MW modificada y adaptada como plataforma aérea para dar servicio de apoyo a actividades científicas.
Realización de estudios y desarrollos relativos al análisis de misión de un proyecto espacial, la dinámica orbital y el control de actitud.
El Área de magnetismo espacial del INTA cuenta con tres líneas de actividad:
La instalación de caracterización magnética ha sido la primera en Europa en obtener la acreditación ENAC bajo la norma ISO 17025. Esto permite realizar mediciones de campo magnético y momento magnético con reconocimiento internacional (iLAC, IAF, EA).
Motovelero equipado con dos pods bajo las alas para la instalación de equipos científicos.
Servicios:
Las herramientas de simulación que se emplean en electromagnetismo computacional resuelven las ecuaciones de Maxwell atendiendo a unas determinadas condiciones de contorno definidas por el usuario: fuentes/iluminación, geometría (modelo CAD), materiales…
Para resolver casos complejos son necesarias instalaciones de cómputo especiales.
Entre las aplicaciones encontramos:
El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de novedosas instalaciones de medida con características singulares que se puede emplear en una amplia variedad de ensayos de radiación y dispersión electromagnética (EM).
BIANCHA es una instalación de medida diseñada para la realización de una amplia variedad de ensayos electromagnéticos y basada en un sistema de posicionamiento esférico con capacidad biestática.
Además, gracias a un analizador vectorial de redes (VNA) de cuatro puertos y al uso de sondas dualmente polarizadas, se posibilitan ensayos polarimétricos. Con todo ello, BIANCHA es lo suficientemente versátil para permitir que se lleven a cabo en la misma instalación ensayos de absorción y caracterización EM de materiales o ensayos de radiación y dispersión.
Existen distintos métodos (cavidades resonantes, líneas de transmisión, espacio libre,…) para la caracterización electromagnética de materiales. La utilización de cada método depende del rango de frecuencia de la aplicación final, las pérdidas esperadas, la precisión requerida o la naturaleza y forma de la muestra.
El Área de Radiofrecuencia del INTA dispone de instalaciones y procesos de caracterización electromagnética de materiales en el estado del arte entre los que destacan una cámara anecoica polivalente denominada BIANCHA (Bistatic ANechoic CHAmber) y un sistema de caracterización de alta precisión denominado POLYBENCH que permiten la caracterización electromagnética de materiales y estructuras complejas mediante la medida de los coeficientes de transmisión, reflexión y absorción en espacio libre.
Ensayos de deformaciones termoelásticas (fotogrametría).