|
1942 Fundación del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica). |
|
1960 Primer acuerdo de cooperación con la NASA. Misiones Mercury. |
|
1963 Nueva denominación: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas». |
|
1974 INTASAT, primer satélite español. Lanzado al espacio por la NASA en noviembre de ese año. |
|
1977 Creación del Ministerio de Defensa. |
|
1986 Primera Ley de la Ciencia: el INTA se convierte en OPI (Organismo Público de Investigación). |
|
1991 Inauguración del LAEFF (Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental. INTA - CSIC - Universidad). |
|
1992 HISPASAT, primer programa español de satélites de comunicaciones.
|
|
1997 MINISAT 1, primer satélite lanzado al espacio desde España (Canarias). Desarrollado por el INTA.
|
|
2003 Inauguración del Centro de Astrobiología, CAB (INTA - CSIC). |
|
2004 NANOSAT 1, primer “nanosatélite” desarrollado en el INTA.. |
|
2005 XTAR-EUR, primer satélite español para comunicaciones militares. |
|
2009 NANOSAT 1B, L, lanzado al espacio en julio. Segundo de la serie y desarrollado en el INTA. |
|
2010. El INTA se convierte en "Medio Propio y Servicio Técnico de la A.G.E.". |
|
2012 70 Aniversario del INTA. |
|
2013 OPTOS, primer “picosatélite” del INTA (menos de 3 kg de peso). |
|
2015, integración de los centros de I+D de la Defensa en el nuevo INTA (RD 925/2015). |
|
2016 Aceptación oficial del centro europeo GSC-Galileo, situado en el INTA-Torrejón. |
![]() |
2017 75 Aniversario del INTA (1742-2017) |