Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies.

arrow_upward

SGCOPLA-14 - SAR: programa intasar

SGCOPLA-14

El programa INTASAR, desarrollado por el Laboratorio de Radar del Departamento de Radiofrecuencia y Tecnologías Electrónicas del INTA, comenzó en 1993 para adquirir el know how en todos los campos de la tecnología SAR, desde el desarrollo de sistemas radar al desarrollo de procesado de señal y aplicaciones de imagen.

La estrategia seguida por el programa para la obtención de los objetivos es la adquisición de la base tecnológica por medio del desarrollo de prototipos radar para plataformas aéreas.

Esto permite el ensayo de los sensores SAR de forma controlada y flexible, la implementación de procesado de señal, productos de generación de imagen y las herramientas para la utilización de los datos SAR por parte de los usuarios.

  • - Desarrollo de sistemas SAR para la plataforma EADS C-212, siendo su objetivo el diseño, desarrollo e integración de sistemas en la plataforma de referencia del INTA, así como el desarrollo del segmento terreno, cubriendo la definición de misión, generación de imagen, calibración y desarrollo de aplicaciones. En la actualidad el sensor de referencia es el RBX P2.
  • - Desarrollo de sistemas SAR basados en PODs para plataformas pequeñas (UAV/motoveleros) utilizando la plataforma S15, siendo su objetivo la superación de las limitaciones en los sistemas SAR impuestas por la plataforma EADS C-212 y la optimización de ejecución de misiones de teledetección en tiempo real, contribuyendo a la I+D+i del laboratorio en el desarrollo de:
    • o algoritmos de procesado para nuevos modos.
    • o sensores a diferentes frecuencias orientados a pequeñas plataformas.
    • o diseño y desarrollo de estaciones terrenas portables.

En la actualidad se está desarrollando el sistema QUASAR-SBK en banda Ku y el QUASAR-SBL en banda L.

  • - Participación en el PNOTS (Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite). En Julio 2007, el Ministerio de Defensa y la Industria española acordaron el comienzo del programa PNOTS, comprendiendo dos satélites, uno óptico (INGENIO) y otro SAR (PAZ).

INTA es responsable del desarrollo del Segmento Terreno del PNOTS y el Laboratorio de Radar participa en las tareas relativas del satélite PAZ relacionadas con tecnología SAR.

  • - Sistemas de alta resolución todo tiempo, de día y de noche, estado del arte en España, con capacidad para obtención de datos para aplicaciones de detección, clasificación, obtención de DEMs, etc. tanto en el campo militar como en el civil.
  • - Operación independiente de las condiciones meteorológicas (niebla, nubes...).
  • - Operación día y noche.
  • - Empleo de distintas bandas sobre una misma escena.
  • - Detección de blancos móviles.
  • - Interferometría, polarimetría.

Línea de investigación consolidada, con más de 20 años de experiencia, con productos y servicios ya consolidados y otros en desarrollo.

Línea de Investigación
Responsable del Servicio:
José Román Ganzer
E-mail:
otri@inta.es
Teléfonos:

915201153

Área:
Área de Cooperación Cientifico-Técnica y Comercial (5810)
Departamento:
Departamento de Desarrollo Institucional (5800)
Subdirección:
Subdirección General de Coordinación y Planes (5000)
Localización:
Sede Central INTA Torrejón de Ardoz